Impacto
Excelencia Clínica Boletín clínico, sanitario y social al servicio del Sistema Nacional de Salud
Vol. 3 nº 1 Enero 2010
Elaborado por:

Centro Cochrane Iberoamericano
(Hospital de Sant Pau)
Impacto
Vol. 3 nº 1 January 2010
Inicio \ Plan de Calidad del SNS \ Boletín de noticias \ Suplemento Impacto \ Vol. 3 nº 1
SNS en marcha

Teletraducción en las urgencias de la Comunidad de Madrid
Desde el pasado verano los servicios de urgencias de la Comunidad de Madrid disponen de un pionero servicio de interpretación de idiomas a través de un sistema de telefonía móvil, que permite realizar una traducción simultánea a más de 50 idiomas
La implantación de este nuevo sistema de teletraducción supone la eliminación de las barreras lingüísticas y culturales entre el profesional sanitario y los usuarios del sistema de salud que no dominan la lengua hispana, tanto pacientes como familiares.
El servicio está orientado a ciudadanos extranjeros residentes en la Comunidad de Madrid que carezcan de un dominio suficiente de la lengua hispana y ello pueda comprometer el normal desarrollo de la entrevista clínica, al mismo tiempo que garantiza la confidencialidad, elimina la barrera emocional, idiomática y cultural optimizando la relación médico-paciente, aspectos que facilitan alcanzar un diagnóstico correcto.
El sistema además minimiza la ansiedad y el estrés que se produce en muchas situaciones por la falta de entendimiento y supone una tranquilidad adicional para el paciente porque se puede expresar con facilidad en su idioma y para el médico porque puede entender lo que le están contando.
Funcionamiento
Cuando el paciente llega al servicio de urgencias de los hospitales o de los centros de salud se encuentra un cartel que le informa del nuevo servicio de teletraducción, que puede obtener acercándose al mostrador. El sistema está compuesto por un teléfono móvil con dos auriculares, uno para el paciente y otro para el profesional sanitario. Para su funcionamiento se realiza una llamada a un servicio de traducción simultánea concertado (en este caso Dualia), que ofrece la posibilidad de traducción a más de 50 idiomas y tiene una disponibilidad de 24h al día, 365 días al año.
Esta nueva iniciativa ha sido posible gracias al convenio entre la Consejería de Inmigración y Cooperación, la Consejería de Sanidad y la Obra Social Caja Madrid.
El chino es el más solicitado
A mediados de diciembre se informó que en sus primeros 5 meses y medio de existencia más de 600 personas habían utilizado ya este servicio, con un total de 8.671 minutos de traducciones. Se informó además que el idioma más demandado fue el chino mandarín (212 solicitudes), seguido del árabe con 86 y el inglés con 68. Otros muy solicitados son el francés, rumano, alemán, ucraniano, ruso, búlgaro y polaco.
Referencia:
Salud Madrid [Internet]. Madrid. Portal de Salud de la Comunidad de Madrid. [Actualizado el 1 de julio de 2009. Citado el 2 de diciembre de 2010]. Disponible en: http://www.madrid.org/cs/Satellite?pagename=ComunidadMadrid/Home