Impacto
Excelencia Clínica Boletín clínico, sanitario y social al servicio del Sistema Nacional de Salud
Vol. 2 nº 10 Noviembre 2009
Elaborado por:

Centro Cochrane Iberoamericano
(Hospital de Sant Pau)
Impacto
Vol. 2 nº 10 November 2009
Inicio \ Plan de Calidad del SNS \ Boletín de noticias \ Suplemento Impacto \ Vol. 2 nº 10
SNS en marcha

Nuevo robot para preparar fármacos intravenosos
El Hospital Gregorio Marañón cuenta con el robot más avanzado de Europa para la preparación de medicamentos intravenosos, que aumenta la seguridad y la calidad en su preparación y manipulación
El robot, denominado IV Station, se encargará de preparar fármacos intravenosos de alto riesgo y alto coste y permitirá multiplicar por diez la actual producción manual de este tipo de fármacos en el hospital.
Hasta ahora la elaboración de estos fármacos se llevaba a cabo de manera manual en el servicio de farmacia del hospital. Los trabajadores debían ir rotando cada dos o tres horas, con una serie de turnos muy estrictos para evitar las lesiones por acciones muy repetitivas, muy habituales en este tipo de trabajos.
El IV Station identifica al usuario fotográficamente, trabaja en un ambiente estéril y estanco con un circuito de aire filtrado, utiliza luces ultravioletas para reforzar la esterilidad y la garantía de que la dosis correcta sea superior al 99%.
Características del IV Station
Entre otras funciones, tiene la capacidad de manejar medicamentos en estado líquido, así como de reconstituir medicamentos liofilizados, dosificar automáticamente las medicinas para cada paciente a partir de su presentación comercial, realizar el llenado de bolsas, viales, jeringas y dispositivos elastoméricos para la infusión ambulatoria de medicamentos.
Además, permite priorizar de forma automatizada la preparación de determinados fármacos urgentes y contempla la gestión automática de residuos en un contenedor integrado, previniendo la contaminación externa y la contaminación entre medicamentos. El sistema verifica y garantiza el cumplimiento del método de elaboración de mezclas intravenosas en cada una de las fases del proceso.
Entre sus funciones de seguridad destacan la verificación automática de la dosis correcta a través de un circuito integrado de control de pesado de todos los componentes de la mezcla intravenosa, la identificación del producto final con códigos de barras o de radiofrecuencia y la identificación de usuarios a través del reconocimiento óptico facial, tarjeta magnética o combinación de usuario y contraseña.
Asimismo, permite la trazabilidad de los medicamentos desde su prescripción hasta su administración al paciente mediante la documentación correcta y completa de todo el proceso y aporta una mayor garantía en el producto final en cuanto a esterilidad, asepsia, conservación y caducidad, gracias a lámparas ultravioletas y a un sistema de ingeniería de filtración del aire. En cuanto a efectividad y eficiencia, el robot permite optimizar la utilización de los medicamentos de alto coste, ya que posibilita un mayor aprovechamiento de los viales.
Referencias:
Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Comunidad de Madrid.
Health Robotics
Disponible en: http://www.health-robotics.com/