Impacto
Excelencia Clínica Boletín clínico, sanitario y social al servicio del Sistema Nacional de Salud
Vol. 2 nº 9 Octubre 2009
Elaborado por:

Centro Cochrane Iberoamericano
(Hospital de Sant Pau)
Impacto
Vol. 2 nº 9 October 2009
Inicio \ Plan de Calidad del SNS \ Boletín de noticias \ Suplemento Impacto \ Vol. 2 nº 9
Salud global

Diferencias en los indicadores de salud entre los países europeos
Los datos recientemente publicados por la Oficina de Estadística de la Unión Europea (Eurostat) muestran una mayor esperanza de vida pero una mayor diferencia en la mortalidad entre los países europeos
Eurostat ha publicado los datos correspondientes al periodo 2002-2004 sobre mortalidad evitable y esperanza de vida de los estados miembros de la UE y sus países vecinos (Cayotte 2009).
Hay un gran interés por desarrollar indicadores que permitan medir la calidad de los servicios sanitarios. Varios estudios proponen el uso de la mortalidad evitable como un indicador para su evaluación y seguimiento.
La publicación de Eurostat definió como mortalidad evitable aquellas causas importantes de muerte que podrían haberse evitado con cambios en los hábitos de vida o en las políticas sanitarias. Para construir este indicador, se incluyó la cardiopatía isquémica, el cáncer de pulmón, las enfermedades relacionadas con el alcoholismo, el suicidio, los accidentes de tráfico y el VIH y se registró la mortalidad entre la población menor de 65 años asociada a estas patologías.
La publicación muestra la distribución geográfica de la mortalidad evitable a través de un mapa dividido en 272 regiones europeas (en el caso de España las regiones corresponden a las comunidades autónomas). Se observa que Europa Central y los nuevos miembros de Europa del Este presentan la mayor mortalidad evitable, incluyendo algunas zonas de Alemania, las cuales pertenecían a la antigua República Democrática Alemana. En cambio, Italia, Suiza, Malta, Noruega, Suecia, Islandia, Holanda y, en menor grado España, son los países con más baja mortalidad evitable.
La publicación relaciona la baja mortalidad evitable en adultos jóvenes con la alta esperanza de vida al nacer. De hecho, los dos indicadores muestran una distribución geográfica similar. La mayor esperanza de vida en los países europeos es de 80,6 años frente los países con la más baja de 74,2 años.
En este suplemento también se representan los mapas de las diferentes causas de mortalidad evitable. Las diferencias entre las distintas regiones europeas en estos mapas las atribuyen a hábitos de vida poco saludables y conductas de riesgo. Los autores creen que se podría disminuir parte de esta mortalidad con medidas de salud pública adecuadas.
Los mapas de mortalidad para cada una de las causas se pueden consultar en la actualización del atlas de mortalidad de la Unión Europea (Health statistics – Atlas on mortality in the European Union 2009). Los datos se presentan disgregados por sexo y ajustados por edad. Estos datos nos permiten apreciar la desigual distribución de la mortalidad, analizar las causas subyacentes que pueden justificar estas desigualdades geográficas y comparar los problemas de salud en Europa.
Referencias:
Cayotte E, Buchow H. Population and social condition [monografía en Internet]. Luxembourg: Office for Oficial Publications of the European Communities; 2009 [acceso 1 de octubre de 2009]. Disponible en:
http://epp.eurostat.ec.europa.eu/cache/ITY_OFFPUB/KS-SF-09-067/EN/KS-SF-09-067-EN.PDF
Eurostat. Health statistics – Atlas on mortality in the European Union [monografía en Internet]. Luxembourg: Office for Oficial Publications of the European Communities; 2009 [acceso 1 de octubre de 2009]. Disponible en:
http://epp.eurostat.ec.europa.eu/portal/page/portal/product_details/publication?p_product_code=KS-30-08-357