Impacto
Excelencia Clínica Boletín clínico, sanitario y social al servicio del Sistema Nacional de Salud
Vol. 2 nº 7 Julio 2009
Elaborado por:

Centro Cochrane Iberoamericano
(Hospital de Sant Pau)
Impacto
Vol. 2 nº 7 July 2009
Inicio \ Plan de Calidad del SNS \ Boletín de noticias \ Suplemento Impacto \ Vol. 2 nº 7
Salud global

Es necesario un fortalecimiento mundial de la asistencia a las lesiones infantiles
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado un artículo que señala los potenciales beneficios sanitarios que se obtendrían de este fortalecimiento, examina los avances recientes que se han realizado en materia de asistencia a los niños con lesiones en diferentes instituciones y países y analiza cómo ha contribuido a ello la mayor atención prestada a nivel internacional a la asistencia de los traumatismos
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado un artículo que señala los potenciales beneficios sanitarios que se obtendrían de este fortalecimiento, examina los avances recientes que se han realizado en materia de asistencia a los niños con lesiones en diferentes instituciones y países y analiza cómo ha contribuido a ello la mayor atención prestada a nivel internacional a la asistencia de los traumatismos
Según datos de la OMS, las lesiones se han convertido en una de las principales causas de muerte y discapacidad a nivel mundial (World Health Organization; 1999: WHO/HSC/PVI/99.11). Los dos grupos de edad más afectados son los niños mayores (con edades comprendidas entre 5-14 años) y adolescentes y los adultos más jóvenes (edad 15-44). Por cada persona lesionada muchos más se quedan con discapacidad temporal o permanente. La carga de la lesión es especialmente pronunciada en países de medianos y bajos ingresos (PMBIs), donde se da el 95% de todas las muertes debidas a lesiones infantiles.
Un reciente artículo, publicado en el boletín mensual de la OMS (Bull World Health Organ 2009;87:000–000), señala que para reducir esta carga son necesarias una amplia gama de actividades, incluida la vigilancia de las lesiones, la prevención de las mismas y las mejoras en la atención de los heridos (por ejemplo, la atención al trauma).
Una de las acciones en las que debe hacerse especial hincapié es la prevención. Sin embargo, mucho también puede lograrse mediante mejoras en el cuidado del trauma. Para evaluar el potencial alcance de tales beneficios, los autores examinaron las discrepancias existentes en el resultado de pacientes con lesiones en diferentes países. En ese sentido, el artículo destaca un estudio que comparó los resultados de pacientes con lesiones graves en tres países de diferentes niveles económicos (J Trauma 1998;44:804-14). Dicho estudio mostró que las tasas de letalidad entre las personas heridas de gravedad (es decir, con un Índice de Gravedad de Lesiones ≥ 9) aumentaban del 35% en países con altos ingresos como EE.UU. al 55% en países de ingresos medios como México y a un 63% en países de bajos ingresos como Ghana. Estos resultados muestran que las personas heridas en la misma medida tienen casi dos veces más probabilidades de morir en países en condiciones de bajos ingresos, comparado con los de altos ingresos. Se estima que si estas desigualdades fueran eliminadas se podrían evitar 2 millones de muertes anuales, de las 5 millones de muertes que se dan anualmente debidas a traumas.
La mayoría de los esfuerzos mundiales dedicados a reforzar la atención de los heridos todavía no han abordado específicamente a los niños. Teniendo en cuenta las necesidades especiales de los niños heridos, y dada la elevada carga de lesiones relacionadas con la muerte y la discapacidad entre los mismos, claramente es necesario un mayor énfasis en la atención de los traumas en la infancia.
El documento ofrece varias medidas prácticas que pueden adoptarse para lograr este objetivo y son principalmente de bajo coste y asequibles para mejorar la organización y la planificación de los servicios de atención de las lesiones en los niños. Estas recomendaciones abarcan ámbitos de la planificación y la política, funciones administrativas, recursos humanos, recursos físicos y la prevención. Según los autores, si se toman estas medidas los países de todo el mundo puede reducir la tasa inaceptablemente alta y trágica de mortalidad y discapacidad infantil debidas a lesiones.
Referencias:
Krug E. Injury: a leading cause of the global burden of disease. Geneva: World Health Organization; 1999 (WHO/HSC/PVI/99.11).
Mock Ch, Abantanga F, Goosen J, Joshipura M, Juillard C. Strengthening care of injured children globally. Bull World Health Organ 2009;87:000–000. doi:10.2471/BLT.08.057059
Mock CN, Jurkovich GJ. nii-Amon-Kotei D, Arreola-Risa C, Maier RV. Trauma mortality patterns in three nations at different economic levels: implications for global trauma system development. J Trauma 1998;44:804-14.