Impacto
Excelencia Clínica Boletín clínico, sanitario y social al servicio del Sistema Nacional de Salud
Vol. 2 nº 7 Julio 2009
Elaborado por:

Centro Cochrane Iberoamericano
(Hospital de Sant Pau)
Impacto
Vol. 2 nº 7 July 2009
Inicio \ Plan de Calidad del SNS \ Boletín de noticias \ Suplemento Impacto \ Vol. 2 nº 7
Actualidad

Los corticoides orales no reducen el tiempo de hospitalización en la enfermedad sibilante de los preescolares
Un ensayo clínico muestra que el curso de tratamiento de 5 días con prednisolona oral en niños prescolares con sibilancias inducidas por enfermedad viral no reduce la duración del tiempo de hospitalización
Un ensayo clínico aleatorizado mostró que no hay diferencias en el tiempo de hospitalizacion en niños que reciben o no prednisolona oral cuando ingresan por enfermedad sibilante de carácter leve a moderada, inducida por virus.
El ensayo, publicado recientemente en el New England Journal of Medicine (2009;360(4):329-38), se llevó a cabo en tres hospitales de Inglaterra y comparó 10 mg de prednisolona oral en niños de 10 a 24 meses de edad y 20 mg en niños mayores de 24 meses contra placebo. Contó con una muestra de 687 niños entre los 10 y los 60 meses de edad. El resultado primario fue el tiempo de hospitalización. Los secundarios fueron la puntuación PRAM (Preschool Respiratory Assessment Measure), una escala que mide la severidad del distress respiratorio, las dosis totales del albuterol inhalado durante la hospitalización, el número de nebulizaciones con albuterol en el hogar, las readmisiones al hospital por sibilancias dentro del mes de la salida hospitalaria y el tiempo requerido para que el niño “retornara a la normalidad”.
El ensayo midió tambien los resultados por subgrupos clasificados según el riesgo de asma en niños preescolares y tampoco encontró diferencias significativas en el tiempo de hospitalización (13,9 horas en el grupo con prednisolona oral vs. 11,0 horas en el grupo con placebo) ni en los resultados secundarios.
Los eventos de episodios sibilantes inducidos por virus son comunes entre los niños preescolares de 10 meses a 6 años. Tanto las guías nacionales actuales de Reino Unido como las de la British Thoracic Society recomiendan un curso corto de prednisolona oral en niños que llegan con obstrucción respiratoria al hospital además del tratamiento habitual con albuterol inhalado y con oxígeno si el niño muestra hipoxemia mientras respira aire ambiental. La prednisolona oral es de uso común y extendido en esta enfermedad.
El estudio pone en duda que se deba administrar rutinariamente prednisolona oral en ese grupo de niños.
Artículo de referencia:
Panickar J, Lakhanpaul M, Lambert PC, Kenia P, Stephenson T, Smyth A et al. Oral Prednisolone for Preschool Children with Acute Virus-Induced Wheezing. N Engl J Med. 2009;360(4):329-38