Impacto
Excelencia Clínica Boletín clínico, sanitario y social al servicio del Sistema Nacional de Salud
Vol. 2 nº 6 Junio 2009
Elaborado por:

Centro Cochrane Iberoamericano
(Hospital de Sant Pau)
Impacto
Vol. 2 nº 6 June 2009
Inicio \ Plan de Calidad del SNS \ Boletín de noticias \ Suplemento Impacto \ Vol. 2 nº 6
SNS en marcha

El Hospital 12 de Octubre coordina la Red de Investigación en Inflamación y Enfermedades Reumáticas (RIER)
La RIER se puso en marcha a finales de 2008 con más de 150 profesionales entre reumatólogos, investigadores y científicos, coordinados desde el Servicio de Reumatología del Hospital Universitario 12 de Octubre
A finales de 2008 se puso en marcha la RIER, red temática pionera en España, con el objetivo de mejorar el conocimiento de las causas, el tratamiento y la prevención de las enfermedades reumáticas. El proyecto pretende que esta ampliación de conocimientos pueda servir para minimizar el dolor, sufrimiento y discapacidad de los pacientes afectados por este tipo de patologías.
El proyecto lo integran más de 150 reumatólogos, investigadores y científicos de 23 grupos de investigación del CSIC así como de Universidades y Hospitales pertenecientes a 6 comunidades autónomas. La RIER es una de las RETIC (Redes Temáticas de Investigación Cooperativa) financiadas por el Instituto de Salud Carlos III y está coordinada por el reumatólogo del Hospital 12 de Octubre, José Luis Pablos.
La Red está constituida por un conjunto de centros distribuidos por todo el territorio nacional que realizan investigación de calidad en el ámbito de la inflamación y las enfermedades reumáticas. La red promueve la investigación cooperativa entre los grupos clínicos y básicos que la componen para contribuir, de esta forma, a desarrollar y articular actividades de investigación de excelencia, así como a generar actividades formativas dirigidas al personal científico y a difundir este conocimiento.
La RIER tiene también objetivos de formación que trata de desarrollar globalmente la formación de jóvenes investigadores y técnicos en el área de la inflamación y las enfermedades asociadas a ésta, dirigida a estudiantes pre- y post-doctorales, así como a reumatólogos MIR o post-MIR. Asimismo, la RIER facilita el acceso de todos sus componentes a informaciones novedosas y relevantes en el ámbito de la investigación clínica y experimental en este área a través de la organización de cursos, simposios y seminarios, e incentiva especialmente la movilidad entre los grupos facilitando el intercambio y la transferencia científica entre investigadores clínicos y básicos en las diferentes autonomías donde se ubican sus miembros.
Redes Temáticas de Investigación Cooperativa (RETIC)
Las RETICs son estructuras organizativas formadas por la asociación al Instituto de Salud Carlos III de un conjunto variable de centros y grupos de investigación en biomedicina, de carácter multidisciplinar, dependientes de las diferentes Administraciones públicas o del sector privado y pertenecientes a un mínimo de cuatro Comunidades Autónomas, que tienen como objetivo la realización de proyectos de investigación cooperativa de interés general.
Responden a las prioridades del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (2000-2003) en el ámbito sanitario e integran los distintos tipos de investigación como estrategia para acortar el intervalo entre la producción de un nuevo conocimiento y su transferencia y aplicabilidad real en la práctica médica.
Referencias:
Servicio Madrileño de Salud. Comunidad del Madrid
Redes Temáticas de Investigación Cooperativa (RETIC)
http://www.retics.net/