Impacto
Excelencia Clínica Boletín clínico, sanitario y social al servicio del Sistema Nacional de Salud
Vol. 2 nº 5 Mayo 2009
Elaborado por:

Centro Cochrane Iberoamericano
(Hospital de Sant Pau)
Impacto
Vol. 2 nº 5 May 2009
Inicio \ Plan de Calidad del SNS \ Boletín de noticias \ Suplemento Impacto \ Vol. 2 nº 5
SNS en marcha

Se pone en marcha la primera unidad del país para tratamiento integral de personas con autismo
El Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid ha puesto en marcha dicha unidad con los objetivos de proporcionar tratamiento integral a los pacientes autistas y servir de enlace e interlocutor entre éstos y el resto de servicios médicos del hospital, en los casos en los que es necesario el tratamiento de otras patologías de cualquier índole
La Unidad de Tratamiento Integral para la atención de pacientes con autismo, la primera en España, comenzó a funcionar el pasado 1 de abril. Dicha Unidad cuenta actualmente con cinco profesionales: tres médicos psiquiatras, uno de ellos coordinador de la Unidad, un psicólogo y un enfermero.
El autismo es un trastorno neuropsiquiátrico crónico que afecta a las áreas como la capacidad para la comunicación y el lenguaje, y produce dificultades en las relaciones sociales. Sus comportamientos ocasionan grandes limitaciones y dificultades en el ámbito médico, social, familiar y educativo. Esto dificulta la detección de otras patologías y por ello es necesario individualizar su atención.
Con esta iniciativa se pretende eliminar las barreras que tienen estos pacientes a la hora de acceder al sistema sanitario, ya que su patología dificulta la comunicación con su médico y puede influir negativamente en la asistencia.
En esta Unidad puede ser atendida cualquier persona de la región con autismo, al margen de la patología médica que presente y de su edad. La Unidad recibirá derivaciones desde los médicos de cabecera o de cualquier especialista de la red pública para que dichos pacientes reciban una atención directa. Tras presentar un informe sencillo que justifique el diagnóstico para poder ser atendido en la unidad, se canalizará a cada paciente dando preferencia a aquellos que más lo necesiten. En sus primeras dos semanas de funcionamiento ya habían sido atendidas 30 personas.
En España hay más de 250.000 pacientes con este trastorno - uno de cada 160 españoles - aunque más de la mitad no están debidamente diagnosticados. Este hecho impide que puedan recibir el tratamiento adecuado que necesitan por su condición autista, así como que se tenga en cuenta su patología para cualquier otro proceso sanitario.
Referencias:
Servicio Madrileño de Salud. Comunidad de Madrid.