Impacto

Excelencia Clínica Boletín clínico, sanitario y social al servicio del Sistema Nacional de Salud


Español Vol. 2 nº 5 Mayo 2009

Elaborado por:

logotipo Centro Cochrane Iberoamericano

Centro Cochrane Iberoamericano

(Hospital de Sant Pau)

Impacto

English Vol. 2 nº 5 May 2009

Rincón de revisiones y guías

Logo GuiaSalud

Guía de Práctica Clínica sobre trastornos de la conducta alimentaria

Una nueva guía oficial con las recomendaciones sobre el manejo de la anorexia y la bulimia nerviosa en la Biblioteca de GuiaSalud

En el marco del Plan de Calidad del Ministerio de Sanidad y Consumo se establecieron convenios de colaboración entre el Instituto de Salud Carlos III y diferentes agencias para la elaboración de guías de práctica clínica. La Agencia de Evaluación de Tecnologías e Investigación Médica de Cataluña recibió el encargo de elaborar una guía sobre los trastornos de la conducta alimentaria (TCA). A pesar de que existen diversos documentos recientes sobre el tema, una guía oficial basada en la realidad de nuestro entorno está plenamente justificada. Una nutrida representación de médicos especialistas en psiquiatría, psicólogos, nutricionistas, personal de enfermería además de un grupo multidisciplinar de revisores han participado en su elaboración. Las versiones completa y reducida en español así como una herramienta de consulta rápida también en catalán y gallego pueden consultarse en el catálogo de GuiaSalud.

Los TCA han adquirido una gran relevancia por su gravedad, complejidad y dificultad para establecer un diagnóstico y tratamiento específicos. De etiología multifactorial, intervienen factores genéticos, biológicos, de personalidad, familiares y socioculturales y afectan mayoritariamente a niños y niñas antes de la edad adulta o adultos jóvenes. La prevalencia de estos trastornos (anorexia nerviosa, bulimia nerviosa o trastornos no especificados) en países desarrollados es elevada (hasta un 6,5%) y con una tendencia creciente en las últimas décadas.

El panorama para una correcta detección precoz y prevención de los TCA sigue siendo poco alentador. La presente guía concluye que los programas de prevención dirigidos a la población general o de alto riesgo no han mostrado una efectividad consistente. Además las diferentes pruebas de cribado son ineficientes para establecer el diagnóstico aunque son útiles para una primera evaluación dirigida a detectar la existencia de síntomas sospechosos. Muchas de estas pruebas se encuentran validadas y adaptadas en nuestro entorno. Los potenciales beneficios y riesgos de las terapias psicológicas, los tratamientos farmacológicos (antidepresivos, antipsicóticos, estimulantes del apetito o antagonistas opiáceos entre otros) así como las recomendaciones sobre los aspectos nutricionales se encuentran ampliamente desarrollados. Es especialmente relevante el capítulo dirigido específicamente a discutir sobre los aspectos legales con referencias a la legislación vigente.

Se trata pues de un documento de calidad y rigor metodológico sobre una patología emergente en nuestra sociedad con un elevado impacto sanitario y en el entorno familiar.

Enlaces

Ir a JBI

JBI ConNect

Ir a la Biblioteca Cochrane Plus

Biblioteca Cochrane Plus

Ir a Excelencia Clínica

Excelenciaclinica.net

Humor

Nota

Para comentarios sobre el boletín Impacto escribir a:

email comentariosimpacto@cochrane.es

Si desea darse de baja de nuestro Servicio de Difusión de Información puede escribirnos a:

email bajapscalidad@msc.es