Impacto

Excelencia Clínica Boletín clínico, sanitario y social al servicio del Sistema Nacional de Salud


Español Vol. 2 nº 5 Mayo 2009

Elaborado por:

logotipo Centro Cochrane Iberoamericano

Centro Cochrane Iberoamericano

(Hospital de Sant Pau)

Impacto

English Vol. 2 nº 5 May 2009

Rincón de revisiones y guías

Escultura pulmón

Los tratamientos con platino para el cáncer de pulmón de células pequeñas presentan ventajas pero también inconvenientes

Actualmente, el tratamiento estándar del cáncer de pulmón de células pequeñas incluye siempre al cisplatino o al carboplatino. Sin embargo, una revisión Cochrane de la evidencia existente muestra unos resultados que no son tan claros al respecto

El cáncer de pulmón de células pequeñas (CPCP) es una forma muy agresiva de cáncer: sin tratar, la mediana de la supervivencia es de 4 a 12 semanas y aún con tratamiento, la supervivencia a largo plazo es escasa: un 8,5 % a los dos años para la enfermedad limitada al tórax y un 2,2% para la enfermedad extendida.

Debido a la propagación metastásica temprana, la quimioterapia es el tratamiento más utilizado en el CPCP. Los fármacos con platino son agentes alquilantes citotóxicos que son activos en todo el ciclo celular y actualmente se consideran como el tratamiento de primera línea, combinado con otros citostáticos. Los fármacos con platino más ampliamente usados en el CPCP son el cisplatino (cis-diamine-dichloroplatinum II) y el carboplatino (cis-diamine-[1,1-cyclobutane dicarboxylato] platino). Sin embargo, dado que los tratamientos disponibles tienen diversas ventajas y desventajas, disponer de una revisión sistemática para determinar cuáles son los regímenes óptimos de tratamiento puede ser muy útil. El trabajo de Amarasena Isuru publicado en la Biblioteca Cochrane Plus (BCP. 2008 Número 4. CD006849) intentó clarificar estos aspectos.

En esta revisión sistemática, se incluyó un total de 29 ensayos que implicaban a 5.530 pacientes. El cisplatino se usa más ampliamente que el carboplatino y entre los fármacos sin platino, el etopósido y la ciclofosfamida son los utilizados con más frecuencia, seguidos de la vincristina y la doxorrubicina/adriamicina. No se observaron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos de tratamiento (con y sin platino) en cuanto a la supervivencia a los 6, 12 y 24 meses. Tampoco hubo diferencias estadísticamente significativas en cuanto a la respuesta tumoral. Sin embargo, los regímenes de tratamiento con platino tuvieron una tasa significativamente mayor de respuesta completa, aunque también de náuseas y vómitos, anemia y trombocitopenia. Tres ensayos presentaron datos sobre la calidad de vida pero no eran completos y, por lo tanto, no se pudieron combinar en un metanálisis. La radioterapia se utilizó en un 76% de los estudios.

Una limitación principal de esta revisión sistemática fue no tener suficientes datos para realizar un metanàlisis de la calidad de vida. Una descripción cualitativa de los resultados de los 3 estudios que informaron sobre la calidad de vida no mostró diferencias apreciables entre los regímenes de tratamiento basados en platino y los regímenes sin platino. Aunque se ha mostrado en varios estudios que la progresión tumoral se asocia con menos calidad de vida, no es razonable inferir que un tratamiento que produce una mayor respuesta tumoral necesariamente mejorará la calidad de vida pues este efecto se puede neutralizar con la mayor incidencia de algunas toxicidades. Por lo tanto, el único método fiable para determinar qué régimen de tratamiento está relacionado con una mejor calidad de vida es realizar más ECAs que incluyan la calidad de vida en su evaluación de las medidas de resultado.

Artículo de referencia:

Amarasena Isuru U, Walters Julia AE, Wood-Baker Richard, Fong Kwun. Quimioterapia con platino versus sin platino para el cáncer de pulmón de células pequeñas (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2008 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).

Enlaces

Ir a JBI

JBI ConNect

Ir a la Biblioteca Cochrane Plus

Biblioteca Cochrane Plus

Ir a Excelencia Clínica

Excelenciaclinica.net

Humor

Nota

Para comentarios sobre el boletín Impacto escribir a:

email comentariosimpacto@cochrane.es

Si desea darse de baja de nuestro Servicio de Difusión de Información puede escribirnos a:

email bajapscalidad@msc.es