Impacto

Excelencia Clínica Boletín clínico, sanitario y social al servicio del Sistema Nacional de Salud


Español Vol. 2 nº 5 Mayo 2009

Elaborado por:

logotipo Centro Cochrane Iberoamericano

Centro Cochrane Iberoamericano

(Hospital de Sant Pau)

Impacto

English Vol. 2 nº 5 May 2009

Mejorando el sistema

Presentación del Barómetro Sanitario 2008

En tiempos de crisis se debe impulsar la Salud Pública

Según la declaración acordada en el XIII Congreso de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS), la situación actual debe servir para cambiar y mejorar las políticas públicas

La declaración ha surgido del acuerdo de los 1.300 profesionales y expertos participantes en el XIII congreso SESPAS, celebrado el pasado mes de marzo en Sevilla bajo el lema “Son tiempos para la Salud pública”. En ella se exige una mayor presencia de la Salud en todas las políticas públicas y se establecen nuevos retos para la Salud Pública mundial.

Asimismo, la declaración expresa la necesidad de medidas inmediatas y efectivas para evitar el ya presente cambio climático, una amenaza real para la salud de la humanidad. Esto incluye acciones encaminadas a modificar el sistema energético y la promoción de las energías renovables y los sistemas de transporte sostenibles. Para alcanzar dicho objetivo, es necesaria la participación de todos los ciudadanos además de los organismos públicos y privados.

Se resalta además la necesidad de que a partir de ahora se construyan ciudades y pueblos saludables, adecuados a las necesidades actuales y futuras de las personas. De esta forma se pretende huir de la urbanización descontrolada que ha experimentado España en los últimos años.

El documento llama la atención sobre la importante medicalización que ha experimentado la vida cotidiana, debido sobretodo al papel de la industria de medicamentos y la de tecnologías sanitarias, pero también al de las administraciones sanitarias, los profesionales y servicios de salud. Según la declaración, dicha medicalización ha provocado tal aumento de los efectos adversos que los ha convertido en un problema de salud pública. No podemos olvidar el coste adicional que supone este fenómeno, ni el hecho de que la mayoría de las veces los nuevos medicamentos y tecnologías aportan poco valor añadido. Es necesario que cambie la forma en que se relacionan la Administración y los profesionales de salud con la industria, así como la relación entre estos actores y la propia sociedad. Especial importancia adquiere esta relación en la necesaria participación en la toma de decisiones sobre qué servicios y tecnologías de salud deben incorporarse, evitando así decisiones populistas con otras finalidades.

Participación de la ciudadanía

En resumen, según el documento, la actual crisis económica debe servirnos para aprender y cambiar, para fortalecer la Salud Pública, para reclamar un mayor compromiso de los Gobiernos e Instituciones e impulsar la participación de la sociedad en la toma de decisiones que afectan a su propia salud. Tal como se cita en la declaración, “No podemos seguir pensando para las personas, sino con ellas”.

Referencia:

Declaración SESPAS, Sevilla 2009.

http://www.sespas.es/congresosevilla2009/docs/Nota060309.doc

Enlaces

Ir a JBI

JBI ConNect

Ir a la Biblioteca Cochrane Plus

Biblioteca Cochrane Plus

Ir a Excelencia Clínica

Excelenciaclinica.net

Humor

Nota

Para comentarios sobre el boletín Impacto escribir a:

email comentariosimpacto@cochrane.es

Si desea darse de baja de nuestro Servicio de Difusión de Información puede escribirnos a:

email bajapscalidad@msc.es