Impacto

Excelencia Clínica Boletín clínico, sanitario y social al servicio del Sistema Nacional de Salud


Español Vol. 2 nº 5 Mayo 2009

Elaborado por:

logotipo Centro Cochrane Iberoamericano

Centro Cochrane Iberoamericano

(Hospital de Sant Pau)

Impacto

English Vol. 2 nº 5 May 2009

Herramientas

Radiografía de una mano

Las técnicas Lean sirven para reducir las listas de espera en radiología

Aplicándolas, con la visión de los usuarios (internos y externos), se consiguió reducir las listas de espera en radiología en un complejo hospitalario del NHS británico

Esto es lo que recientemente publicaron unos autores trabajando en el complejo hospitalario Pennine Acute Hospitals NHS Trust (Inglaterra), con cobertura de población de 1 millón de habitantes. (Public Money & Management 2008; 28: 49-52.)

En dicho complejo hospitalario se consideraba normal una lista de espera de 26 semanas en diciembre de 2006. Se decidió utilizar técnicas Lean con grupos de trabajo de todas las disciplinas profesionales. Ninguno de los distintos servicios de radiología daba información real de la lista de espera o tiempo en la misma. Se realizó el mapa de todos los procesos y sistema de citas, para reducir los fallos de la demanda y la cadena del proceso desde la perspectiva del paciente. Con una base de datos centralizada se pasó de la resistencia con preguntas del tipo ¿por qué no lo hacemos como siempre? a la colaboración con: ¿cómo hacíamos antes el trabajo sin esto?

Actualmente la espera media es menor de 13 semanas. La proporción de pacientes que no acudían a las citas ha bajado del 8% al 4%, con lo cual se pueden atender más citas en su primera visita.

Técnicas Lean

El modelo ‘Lean’ nació en Japón de la mano de Toyota y se está extendiendo rápidamente a todos los sectores productivos. Lean significa ‘magro’: nos quedamos con lo sustancial y eliminamos lo superfluo respecto a la gestión de procesos y prestación de servicio.

Las tareas fundamentales para desarrollarlo en el ámbito sanitario son: 1) seguir todo el camino, desde la solicitud al tratamiento, 2) identificar quién y dónde presta el servicio, 3) reconocer los cuellos de botella, 3) reingeniería de todo el recorrido y 4) plantear la pregunta ¿está atendido el paciente en el sitio adecuado por la persona idónea?. Esto lleva a hacer una auditoría completa y descubrir casos desagradables.

Todos los sectores productivos pueden ganar eficiencia con el método Lean. Las lecciones para aplicarlo al sector sanitario son:

  • Creer en la visión: convencer al personal de que el cambio supone un beneficio para los pacientes y es vital para conseguir cambiar con éxito los procedimientos.
  • Consistencia en el mensaje: es esencial que se proporcione el mismo mensaje al personal de todos los niveles. En este caso necesitan saber por qué las listas de espera tienen que estar gestionadas más eficazmente.

Para involucrar al personal se tienen que dar las tres premisas básicas: puestos de trabajo no amenazados, implicación a todos los niveles y respeto por la gente (Lean Thinking en el sector Sanitario).

Referencias:

Lodge A, Bamford D. New development: using lean techniques to reduce radiology waiting times.Public Money & Management 2008; 28: 49-52..

Jones D, Mitchell A. Lean Thinking en el sector Sanitario. Disponible en http://www.institutolean.org/lean_sanidad.pdf.

Enlaces

Ir a JBI

JBI ConNect

Ir a la Biblioteca Cochrane Plus

Biblioteca Cochrane Plus

Ir a Excelencia Clínica

Excelenciaclinica.net

Humor

Nota

Para comentarios sobre el boletín Impacto escribir a:

email comentariosimpacto@cochrane.es

Si desea darse de baja de nuestro Servicio de Difusión de Información puede escribirnos a:

email bajapscalidad@msc.es