Impacto
Excelencia Clínica Boletín clínico, sanitario y social al servicio del Sistema Nacional de Salud
Vol. 2 nº 4 Abril 2009
Elaborado por:

Centro Cochrane Iberoamericano
(Hospital de Sant Pau)
Impacto
Vol. 2 nº 4 April 2009
Inicio \ Plan de Calidad del SNS \ Boletín de noticias \ Suplemento Impacto \ Vol. 2 nº 4
SNS en marcha

El Hospital La Paz presenta un libro blanco sobre enfermedad celiaca
El documento, escrito por 26 expertos, aborda los aspectos fundamentales de esta patología con el objetivo de garantizar un diagnóstico y tratamiento precoz
El libro blanco de la enfermedad celiaca ha sido coordinado por el Servicio de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica del Hospital Universitario La Paz, con la participación de la Consejería de Sanidad. Pionero en España, su objetivo es mejorar el conocimiento de esta dolencia por parte de los profesionales sanitarios y de la sociedad en general para garantizar un diagnóstico y tratamiento lo más precoz posible.
En el documento se analizan con especial profundidad los temas relacionados con la calidad de vida y la enfermedad celiaca, el menú escolar, la dieta sin gluten en todos sus contextos y la situación de la enfermedad celíaca en España.
Próximamente, la Comunidad de Madrid presentará los datos de un estudio epidemiológico que se esta llevando a cabo para conocer la prevalencia de la enfermedad celiaca en la región y va a permitir adaptar los recursos sanitarios para mejorar su diagnóstico precoz y ofrecer una mejor atención a los pacientes diagnosticados de la misma.
Avances para mejorar la calidad de vida de los celíacos
La iniciativa del actual libro blanco se une a un conjunto de acciones encaminadas a mejorar la calidad de vida de las personas celíacas y avanzar en su detección precoz. En este sentido, el pasado verano se presentó el Plan de Apoyo a las Personas con Intolerancia al Gluten (Impacto Vol. 1 Nº 5), puesto en marcha por el Ministerio de Sanidad y Consumo y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).
El Plan se basa en cuatro acciones fundamentales:
- 1. Elaboración de un protocolo de detección precoz de la celiaquía en el Sistema Nacional de Salud (Disponible desde septiembre e incluye un decálogo para detectar la enfermedad. Impacto Vol.1 Nº 8)
- 2. Realización de un estudio epidemiológico de la enfermedad (se está trabajando actualmente en la elaboración de un mapa epidemiológico de esta patología en España)
- 3. Elaboración de una estrategia asistencial para el SNS
- 4. Tramitación de un proyecto de Real Decreto. El Ministerio de Sanidad y Consumo redactó el proyecto a través de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESAN) y se presentó a la Comisión Europea en enero de 2008. Fruto de ello la Comisión Europea ha aprobado recientemente un reglamento que establece la información que debe figurar en la composición y el etiquetado de los alimentos para ser considerados apropiados para las personas con intolerancia al gluten. Esto supone un gran avance en la normalización y mejora de la calidad de vida de los celíacos y sus familias.
Referencias:
Hospital Universitario La Paz.
Ministerio de Sanidad y Política Social.
http://www.msps.es/
En marcha el Plan de Apoyo a los celíacos. Impacto Vol. 1 Nº 5
Nuevo protocolo de Detección Precoz de la Celiaquía. Impacto Vol.1 Nº 8
Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESAN)
http://www.aesan.msc.es/