Impacto
Excelencia Clínica Boletín clínico, sanitario y social al servicio del Sistema Nacional de Salud
Vol. 2 nº 4 Abril 2009
Elaborado por:

Centro Cochrane Iberoamericano
(Hospital de Sant Pau)
Impacto
Vol. 2 nº 4 April 2009
Inicio \ Plan de Calidad del SNS \ Boletín de noticias \ Suplemento Impacto \ Vol. 2 nº 4
SNS en marcha

El biobanco español de VIH es un modelo de cooperación internacional en investigación sobre el sida
El biobanco de VIH alberga ya cerca de 50.000 muestras biológicas. Más de 1.700 de estas muestras se han utilizado ya en 19 proyectos de investigación nacionales e internacionales
El biobanco fue creado en 2004 como un banco de muestras biológicas de pacientes con VIH / SIDA, entre ellas ADN, plasma, suero, células, biopsias... con el propósito de tratar, almacenar y suministrar dichas muestras (clasificadas de acuerdo a características estrictas) a proyectos de investigación nacionales e internacionales. El suministro de este material es gratuito y sólo depende de la calidad del proyecto de investigación, que además deberá cumplir los criterios éticos y jurídicos establecidos por el biobanco.
El biobanco, ubicado en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid, forma parte de la Red de Investigación en Sida (RIS) y se engloba dentro de los múltiples trabajos desarrollados por el Instituto de Salud Carlos III. Actualmente recibe muestras de 28 hospitales españoles, agrupados en 6 cohortes de pacientes con VIH con características determinadas: la cohorte de adultos (CoRIS), la cohorte de no progresores a largo plazo (LTNP), la cohorte de progresores rápidos, cohorte de la infección aguda o reciente, cohorte de linfocitos no regeneradores y cohorte de pacientes infectados por el VIH con trasplante de hígado (OLT-VIH).
Los principales objetivos del biobanco son:
Constituir un archivo biológico de la infección por el VIH
Garantizar un circuito de muestras
Proponer, coordinar y establecer los procedimientos técnicos, éticos, legales e informativos que se deben cumplir para la donación y/o provisión de muestras al biobanco
Proponer, coordinar y establecer los procedimientos para la cesión de material a los investigadores
Establecer el sistema de manejo, tratamiento, archivo y destrucción de las muestras biológicas que garantice la viabilidad del material biológico
Proponer, coordinar y establecer la política de autoría respecto a la cesión de muestras
Coordinar con organizaciones similares en el ámbito internacional procedimientos de actuación en esta materia
Certificación de calidad
En marzo de 2008 el biobanco de VIH del Hospital Gregorio Marañón recibió la certificación de calidad conforme a la normativa UNE-EN-ISO 9001:2000. Esto facilita al Hospital colaborar en proyectos de investigación europeos y supone un importante reconocimiento a la calidad del sistema de gestión.
Referencias:
García-Merino I, de Las Cuevas N, Jiménez JL, Gallego J, Gómez C, Prieto C et al. The Spanish HIV BioBank: a model of cooperative HIV research. Retrovirology 2009, 6:27.
Hospital Universitario Gregorio Marañón.
Notas de prensa: 01/12/2008 y 23/05/2008