Impacto
Excelencia Clínica Boletín clínico, sanitario y social al servicio del Sistema Nacional de Salud
Vol. 2 nº 4 Abril 2009
Elaborado por:

Centro Cochrane Iberoamericano
(Hospital de Sant Pau)
Impacto
Vol. 2 nº 4 April 2009
Inicio \ Plan de Calidad del SNS \ Boletín de noticias \ Suplemento Impacto \ Vol. 2 nº 4
Rincón de revisiones y guías

Se ha publicado la 3ª edición de la Guía para la realización de revisiones en atención de salud
El prestigioso Centro para las Revisiones y Diseminación (CRD) de la Universidad de York acaba de publicar en enero de 2009 la tercera edición de la Guía para la realización de revisiones sistemáticas en atención de salud
La calidad de esta guía ha sido avalada por el Instituto Nacional de Investigación en Salud y Evaluación de Tecnología Sanitaria y por el NICE (National Institute for Clinical Excellence), entre otros organismos británicos así como internacionales. Su objetivo es promover la realización de estudios de investigación comisionada de alta calidad mediante unas directrices prácticas que sirvan de orientación en la realización de revisiones sistemáticas sobre los efectos de las intervenciones sanitarias.
La importancia de las revisiones sistemáticas para la toma de decisiones en salud bien informadas ha sido ampliamente documentada y se halla en la base de este documento. Las revisiones sistemáticas buscan identificar, evaluar y resumir los resultados de todos los estudios individuales relevantes, haciendo que la evidencia disponible sea más accesible a los decisores.
La Guía cubre de forma suficientemente amplia los métodos y pasos esenciales que son necesarios para realizar una revisión sistemática (Capítulo 1), así como otros temas más específicos, aunque de forma más breve, tales como las revisiones de pruebas diagnósticas (Capítulo 2), de intervenciones en salud pública (Capítulo 3), de efectos adversos o daños (Capítulo 4), de evaluación económica o costes (Capítulo 5) o cuándo incorporar la evidencia cualitativa para comprender mejor cuándo y porqué funcionan los tratamientos (revisiones de efectividad) (Capítulo 6).
El documento se focaliza en los métodos relacionados con el uso de datos combinados a partir de los resultados de estudios individuales (metanálisis). No obstante, se discuten también, aunque brevemente, los métodos para el metanálisis a partir de los datos de pacientes individuales.
La Guía se ha escrito para aquellos con conocimientos de metodología de la investigación, pero sin experiencia previa en revisiones sistemáticas o que desean aprender un poco más, así como para aquellos otros que realizan revisiones comisionadas. Incluso puede ser de ayuda a los que tienen más experiencia, pero que van a realizar una revisión en un área que no les resulta familiar. La Guía también puede se útil a los usuarios que necesitan evaluar la calidad de las revisiones sistemáticas.
Incorpora además un glosario de términos para asegurar una comprensión clara de la terminología utilizada en el documento.
Referencia:
CRD’s guidance for undertaking reviews in health care. Centre for Reviews and Dissemination.