Impacto
Excelencia Clínica Boletín clínico, sanitario y social al servicio del Sistema Nacional de Salud
Vol. 2 nº 4 Abril 2009
Elaborado por:

Centro Cochrane Iberoamericano
(Hospital de Sant Pau)
Impacto
Vol. 2 nº 4 April 2009
Inicio \ Plan de Calidad del SNS \ Boletín de noticias \ Suplemento Impacto \ Vol. 2 nº 4
Herramientas

La información sobre medicina y salud en la prensa diaria se ha duplicado en los últimos 10 años
Según la publicación “Medicina y Salud en la prensa diaria. Informe Quiral 10 años”, los textos sobre medicina y salud en la prensa diaria se han duplicado, pasando de 4.079 artículos en 1997 a 9.247 en 2006, en paralelo a la popularización de las nuevas tecnologías y pese a la disminución del número de páginas de los rotativos
El aumento del número de textos sobre medicina y salud en la prensa diaria se produjo, sobre todo, en los cuatro primeros años que analiza el informe, llegando a las 9.560 noticias en el año 2.000. El año con mayor número de noticias fue 2002, con 12.082 textos (debido a la amplia cobertura mediática que se le dio a la Conferencia Mundial del Sida, celebrada ese mismo año en Barcelona). Posteriormente, la cifra se estabiliza, pero se mantiene en un valor muy alto, a pesar de la disminución progresiva del número de páginas totales de los diarios.
Éstos son algunos de los datos que ofrece el libro “Medicina y Salud en la prensa diaria. Informe Quiral 10 años”, publicado recientemente. El documento presenta una reflexión sobre la evolución histórica de lo que ha sido durante el decenio 1997-2006 el tratamiento que la prensa diaria ha dedicado a informar, opinar, difundir y profundizar en los temas de medicina y de salud.
El libro revisa los 10 años del Informe Quiral, que ha monitorizando de manera sistemática lo que publican los 5 diarios de información general de mayor difusión en España. Según datos anuales de la Oficina de Justificación de la Difusión (OJD) estos diarios han sido El País, El Mundo, ABC, La Vanguardia y El Periódico de Catalunya. Durante estos diez años se han registrado 88.555 textos referidos a salud y medicina.
La publicación ha sido elaborada por el Observatorio Científico de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y la Fundación Vila Casas, en colaboración con el Instituto Novartis de Comunicación en Biomedicina del Grupo Novartis. Ésta analiza los 88.555 textos registrados durante éstos diez años (excluyendo los registros relativos al género “breve”) y ofrece una visión sobre como cómo ha sido la información que ha llegado a la población española en materia de salud y qué puede hacerse para garantizar que dicha información sea cada vez más objetiva, rigurosa, relevante y, sobre todo, útil para ayudar a la toma de decisiones informadas.
El aumento de dicha información en la prensa diaria no hace más que reflejar el creciente interés de la sociedad por la información sobre medicina y salud en la última década. Tal es el aumento que por primera vez se ha situado a la cabeza de los temas informativos por los que los ciudadanos españoles muestran mayor interés (según datos la IV encuesta Nacional de Percepción Social de la Ciencia y la tecnología 2008), por encima de otros asuntos como el deporte o el empleo.
Referencias:
Medicina y salud en la prensa diaria. Informe Quiral 10 años
¿Cómo se trata la salud y la medicina en los medios escritos?
Impacto Vol 1 nº 7.