Impacto
Excelencia Clínica Boletín clínico, sanitario y social al servicio del Sistema Nacional de Salud
Vol. 2 nº 4 Abril 2009
Elaborado por:

Centro Cochrane Iberoamericano
(Hospital de Sant Pau)
Impacto
Vol. 2 nº 4 April 2009
Inicio \ Plan de Calidad del SNS \ Boletín de noticias \ Suplemento Impacto \ Vol. 2 nº 4
Salud global

Primer informe sobre las secuelas psicológicas en los niños de Gaza
Problemas de conducta, trastornos del sueño, alteraciones del habla, incontinencia urinaria o trastorno de estrés postraumático son algunos de los problemas que sufren actualmente los niños de Gaza tras el conflicto palestino-israelí, según el "Primer informe psicológico de la franja de Gaza"
El informe, The First Psychological Report of Gaza Strip, ha sido presentado por el presidente de la Asociación Árabe de Psiquiatras (Arab Federation of Psychiatrists, AFP). En él se detalla la situación psicológica de los niños en la Franja de Gaza después del conflicto bélico y se alerta de las posibles secuelas que este puede tener en la población infantil. Así lo ha constatado en el informe el primer grupo de especialistas en salud mental desplazados a la zona.
Desde que finalizó el conflicto, esta asociación junto con la Red Árabe de Ciencias Psicológicas (www.arabpsynet.com), se ha encargado de enviar grupos de psicólogos, trabajadores sociales y psiquiatras cada semana a Gaza con el objetivo de llevar a cabo programas de prevención y de intervención psicológica con la población. Estos equipos de voluntarios han visitado decenas de escuelas, guarderías y cientos de hogares palestinos, así como los principales centros de salud y hospitales de la ciudad.
Junto a la atención a los heridos tras los bombardeos, y la cobertura a la gran cantidad de palestinos que han perdido sus hogares, la atención de la salud mental es, sin duda, una prioridad urgente en la franja de Gaza. Así lo han corroborado las primeras delegaciones de ayuda desplazadas a la zona afectada, lo que ha llevado a la Asociación Árabe de Psiquiatras a solicitar más voluntarios para llevar a cabo sus tareas.
Anteriormente, la organización Psychologists for Social Responsibility (PsySR, "Psicólogos para la Responsabilidad Social"), emitió un comunicado durante la guerra solicitando el cese inmediato de la ofensiva militar en Gaza y alertaba sobre el riesgo que entraña la devastación militar de objetivos de población civil para la salud mental de los niños, tanto de las poblaciones palestinas como israelíes.
Recientemente, la organización PsySR comenzó a pedir ayuda para iniciar el Proyecto de Salud Mental de la Comunidad de Gaza (Gaza Community Mental Health Project), con el que pretende reconstruir la infraestructura del Programa de Salud Mental de la Comunidad de Gaza (Gaza Community Mental Health Program, GCMHP), gravemente dañada durante los bombardeos israelis y que considera un apoyo psicológico irremplazable para la población de Gaza.
Psychologists for Social Responsibility (PsySR)
La organización (http://psysr.org/) es una asociación internacional independiente, no gubernamental, que aplica el conocimiento psicológico para el desarrollo de culturas basadas en la paz y la justicia.
Compuesta por psicólogos, estudiantes y profesionales que trabajan en el área de la justicia social, PsySR se dedica, desde hace 25 años, a la producción de proyectos y recursos basados en aproximaciones innovadoras, no violentas y participativas, para abordar problemas actuales de interés social (resolución de conflictos, discriminación, violencia global, ayuda humanitaria, niños en riesgo, cambio climático, etc.).
Referencias:
Arab Federation of Psychiatrists, AFP
http://www.arabpsynet.com
The First Psychological Report of Gaza Strip
Psychologists for Social Responsibility (PsySR)
http://psysr.org/