Impacto
Excelencia Clínica Boletín clínico, sanitario y social al servicio del Sistema Nacional de Salud
Vol. 2 nº 4 Abril 2009
Elaborado por:

Centro Cochrane Iberoamericano
(Hospital de Sant Pau)
Impacto
Vol. 2 nº 4 April 2009
Inicio \ Plan de Calidad del SNS \ Boletín de noticias \ Suplemento Impacto \ Vol. 2 nº 4
Actualidad

La recidiva local del cáncer de recto depende de la afectación de los planos de disección quirúrgica
Un estudio publicado en The Lancet demuestra que la recidiva local en el cáncer de recto resecable depende de la preservación de los planos anatómicos e histológicos de la resección quirúrgica. Si la exéresis afecta a la muscularis propia, el plano intra-meso-rectal o el mesorrecto, la recidiva es mayor, a pesar del tratamiento con radioterapia y/o quimioterapia
El estudio (Lancet 2009; 373: 821–28) multicéntrico, prospectivo y aleatorizado, se realizó entre Marzo de 1998 y Agosto de 2005. Se incluyeron 1.350 pacientes, que recibieron radioterapia preoperatoria o quimioterapia postoperatoria según la distribución aleatoria.
En los últimos años se ha puesto un especial énfasis en la realización de la técnica quirúrgica siguiendo los principios más estrictos de la Cirugía Oncológica, entre los que destaca los estudiados en este trabajo, como son la afectación de los márgenes quirúrgicos de la muscularis propia, el mesenterio o el plano del mesorrecto. No se trata solamente de que los márgenes no estén afectados (lo que explicaría una mayor recidiva de la enfermedad), sino de que la técnica quirúrgica haya preservado los planos anatómicos del colon y de su mesenterio para que sea una intervención “compartimental”.
En la valoración patológica en el cáncer de recto se tienen en cuenta especialmente los márgenes radiales y la preservación del mesorrecto en bloque. Así pues, el estudio patológico incluye la afectación o la distancia de la neoplasia al margen de resección, las adenopatías y la preservación del plano del mesorrecto.
Durante los años del estudio se observó una mejoría de los resultados de la técnica quirúrgica, con una disminución de la afectación de los bordes de resección y un mayor porcentaje de preservación del plano del mesorrecto. Entre los distintos aspectos del trabajo es especialmente relevante la correlación entre recidiva y la preservación de los planos (mayor recidiva cuando hay afectación de la muscularis propia y menor cuando se preserva el mesorrecto). Asimismo, el periodo libre de enfermedad sigue el mismo patrón. Además se observa que la radioterapia preoperatoria reduce el porcentaje de recidiva en las tres situaciones patológicas de preservación o afectación de planos anatómicos e histológicos (Lancet 2009; 373: 811–20.).
Por todo ello, la radioterapia preoperatoria y una técnica quirúrgica que permita preservar los planos anatómicos e histológicos del recto respecto a la neoplasia, proporcionan una menor recidiva local y un mayor tiempo libre de enfermedad.
Artículos de referencia:
Quirke P, Steele R, Monson J, Grieve R, Khanna S et al. Effect of the plane of surgery achieved on local recurrence in patients with operable rectal cancer: a prospective study using data from the MRC CR07 and NCIC-CTG CO16 randomised clinical trial. Lancet 2009; 373: 821–28.
Sebag-Montefiore D, Stephens RJ, Steele R, Monson J, Grieve R et al. Radiotherapy versus selective postoperative chemoradiotherapy in patients with rectal cancer (MRC CR07 and NCIC-CTG C016): a multicentre, randomised trial. Lancet 2009; 373: 811–20.