Impacto
Excelencia Clínica Boletín clínico, sanitario y social al servicio del Sistema Nacional de Salud
Vol. 2 nº 4 Abril 2009
Elaborado por:

Centro Cochrane Iberoamericano
(Hospital de Sant Pau)
Impacto
Vol. 2 nº 4 April 2009
Inicio \ Plan de Calidad del SNS \ Boletín de noticias \ Suplemento Impacto \ Vol. 2 nº 4
Actualidad

La radioterapia preoperatoria aumenta el control local y la supervivencia libre de enfermedad en el cáncer de recto
Un estudio randomizado publicado recientemente en he Lancet concluye que la administración de radioterapia de corta duración previa a la cirugía de los tumores de recto disminuye en un 6,2% el riesgo de recidiva local
En el estudio (Lancet 2009; 373: 811–20) se incluyeron 1.350 pacientes con adenocarcinoma de recto. En una de las ramas del estudio los pacientes recibieron radioterapia de corta duración prequirúrgica (25 Gy en 5 fracciones de 5 Gy) una semana antes de la cirugía. En la otra rama los pacientes fueron operados y sólo aquellos con infiltración por tumor del margen radial realizaron quimioradioterapia (5-fluorouracilo+leucovorin combinado con radioterapia 45 Gy en 25 fracciones de 2 Gy). La quimioraditerapia se administró entre la sexta y la décima semana siguientes a la intervención.
Un 12% (77/646) de los pacientes inicialmente operados presentaron afectación del margen de resección radial frente a un 10% (57/620) de los pacientes que recibieron radioterapia preoperatoria. Con 3 años de seguimiento, el grupo que recibió radioterapia preoperatoria presentó menor tasa de recidiva local (4,4% vs 10,6%) y mayor supervivencia libre de enfermedad (77,5% vs 71.5%). La mayor diferencia en recurrencia local de la enfermedad se observó en los estadios III (7,4% vs 15,4%). La supervivencia global fue similar en ambos grupos.
En la mayoría de los casos la cirugía incluyó una resección total del mesorrecto. Los pacientes en los que se practicó una resección anterior presentaron una tasa de fallos de la anastomosis similar en ambos grupos (9%). Los pacientes tratados con resección abdominoperineal que previamente recibieron radioterapia presentaron mayor porcentaje de complicaciones en la herida perineal (35% vs 22%). La mortalidad postoperatoria fue similar en ambos grupos (2%).
En el cáncer de recto, las recidivas locales después de cirugía son difíciles de tratar y se asocian a una baja supervivencia. A partir de 1990 se recomendó la administración de quimioradioterapia después de cirugía en los estadios II-III, aceptando que la radioterapia pélvica se asociaba a un aumento del riesgo de complicaciones tardías como el aumento de la frecuencia deposicional o la incontinencia. La mejoría de la técnica quirúrgica y la realización de una resección total del mesorrecto consiguieron que la tasa de recidivas locales se redujera a menos del 10% a los 5 años de la cirugía. Llegados a este punto surgieron dos cuestiones. ¿Puede la radioterapia preoperatoria añadir algún beneficio a la cirugía? ¿Podemos identificar algún grupo de pacientes con alto riesgo de recidiva local?
Los resultados del presente estudio demuestran que la radioterapia preoperatoria aumenta el control local y la supervivencia libre de enfermedad comparado con la realización de quimioradioterapia selectiva después de cirugía.
Artículo de referencia:
Sebag-Montefiore D, Stephens RJ, Steele R, Monson J, Grieve R et al. Radiotherapy versus selective postoperative chemoradiotherapy in patients with rectal cancer (MRC CR07 and NCIC-CTG C016): a multicentre, randomised trial. Lancet 2009; 373: 811–20