Impacto
Excelencia Clínica Boletín clínico, sanitario y social al servicio del Sistema Nacional de Salud
Vol. 2 nº 3 Marzo 2009
Elaborado por:

Centro Cochrane Iberoamericano
(Hospital de Sant Pau)
Impacto
Vol. 2 nº 3 March 2009
Inicio \ Plan de Calidad del SNS \ Boletín de noticias \ Suplemento Impacto \ Vol. 2 nº 3
SNS en marcha

Estado de la investigación biomédica en España
Un informe publicado en la RAND Europe's Health Research Observatory 2008 proporciona una visión general de la salud y de la investigación biomédica en España
El informe Health and Medical Research in Spain proporciona una visión general de la salud y la investigación biomédica en España mediante el análisis de los actores, los flujos de financiación dentro del sistema de investigación y desarrollo (I + D) en general y de la investigación en salud en particular. Analiza además diversos aspectos del proceso y del rendimiento de la I+D, incluyendo las prioridades y la evaluación de la investigación.
El estudio resalta la falta de continuidad en políticas científicas que ha marcado la historia de la ciencia en España y cómo ésta es, según los autores, uno de los factores principales que la diferencian del resto de países analizados (Australia, Canadá, Japón, Nueva Zelanda, Suecia, Reino Unido y Estados Unidos).
Analiza y valora, entre otros factores, la estructura del sistema de investigación biomédica, sus principales fuentes de financiación, el papel de las instituciones públicas y privadas en la I+D, la producción científica y los logros en los últimos años de la I+D en temas de salud.
Los principales puntos de interés del informe son que:
1) En España, los fondos para la investigación en salud provienen principalmente de la industria, el gobierno central y los gobiernos autonómicos
2) Destaca la importancia del rol del Instituto Carlos III cómo gestor de los fondos y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas cómo conductor de la investigación
3) Los fondos para la I+D en España han ido aumentando año tras año y la I+D en salud ha crecido de manera porcentual
4) La iniciativa INGENIO 2010 incluye una serie de políticas y acciones estratégicas entre las que se encuentran los proyectos CIBER y RETICS
5) Ha aumentado la productividad en investigación en las ciencias biomédicas (medida por las publicaciones científicas)
6) A pesar de las mejoras, el informe señala que todavía hay algunos retos importantes para el futuro
El informe se elaboró como parte de una serie de documentos de información en salud del RAND Europe's Health Research Observatory 2008, financiado por el Reino Unido y que ofrece información sobre diversos países (España, Australia, Canadá, Japón, Nueva Zelanda, Suecia, Reino Unido y Estados Unidos)
Artículos de referencia:
Fragiskos Archontakis. Health and Medical Research in Spain. Health Research Observatory. http://www.rand.org/pubs/documented_briefings/DB566/
Secciones
Nota
Para comentarios sobre el boletín Impacto escribir a:
Si desea darse de baja de nuestro Servicio de Difusión de Información puede escribirnos a: