Impacto
Excelencia Clínica Boletín clínico, sanitario y social al servicio del Sistema Nacional de Salud
Vol. 2 nº 3 Marzo 2009
Elaborado por:

Centro Cochrane Iberoamericano
(Hospital de Sant Pau)
Impacto
Vol. 2 nº 3 March 2009
Inicio \ Plan de Calidad del SNS \ Boletín de noticias \ Suplemento Impacto \ Vol. 2 nº 3
SNS en marcha

Mensajes de texto para los pacientes con hepatitis C
El Hospital Universitari Germans Trias i Pujol de Badalona envía mensajes de texto por móvil (SMS) a los pacientes con hepatitis C con el objetivo de que se tomen correctamente la medicación y no abandonen el tratamiento
La iniciativa, puesta en marcha en abril de 2008, pretende no sólo recordar la medicación que deben tomarse sino que además informa a los pacientes de los posibles efectos secundarios de la medicación y de cómo solucionarlos. Se trata de enviar un SMS al teléfono móvil de un grupo de pacientes seleccionados, con el objeto de prevenir y solucionar problemas relacionados con el tratamiento de la enfermedad. El propósito final es conseguir que los pacientes no abandonen el tratamiento.
Los mensajes que se envían a los enfermos son diferentes en cada etapa del tratamiento e inciden sobre todo en la prevención de los efectos adversos que se presentan con más frecuencia. Los SMS dan consejos generales en una primera etapa del tratamiento y se van personalizando a medida que avanza el seguimiento médico.
Actualmente hay 26 pacientes incluidos dentro del programa y se espera ir aumentando progresivamente hasta llegar a un máximo de 60. La iniciativa está coordinado desde el Servicio de Farmacia en colaboración con el Servicio del Aparato Digestivo del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol.
Seguimiento del tratamiento para la hepatitis C
La hepatitis C es una enfermedad crónica que requiere un tratamiento largo y acompañado a menudo de efectos adversos, cosa que provoca que muchos enfermos acaben abandonando la medicación o tomándola de forma incorrecta.
Sin embargo, el seguimiento del tratamiento es muy importante para evitar que la enfermedad progrese hacia cirrosis o cáncer de hígado. Los fármacos pueden eliminar completamente el virus en un número considerable de personas infectadas.
<Referencia:
Hospital Germans Trias i Pujol
http://www.gencat.cat/ics/germanstrias/cas/noti210109.htm
Secciones
Nota
Para comentarios sobre el boletín Impacto escribir a:
Si desea darse de baja de nuestro Servicio de Difusión de Información puede escribirnos a: