Impacto
Excelencia Clínica Boletín clínico, sanitario y social al servicio del Sistema Nacional de Salud
Vol. 2 nº 3 Marzo 2009
Elaborado por:

Centro Cochrane Iberoamericano
(Hospital de Sant Pau)
Impacto
Vol. 2 nº 3 March 2009
Inicio \ Plan de Calidad del SNS \ Boletín de noticias \ Suplemento Impacto \ Vol. 2 nº 3
Herramientas

Se pone en marcha la 'wikipedia' de imágenes clínicas
Médicos del Hospital de la Vall d’Hebron y del Hospital del Mar crean una “wikipedia” de imágenes clínicas donde compartir información y consultar problemas del aparato locomotor
La web http://www.artroimagen.com/, impulsada por especialistas de la Unidad de Reumatología del Hospital de la Vall d’Hebron y de la Unidad de Raquis del Hospital del Mar, se puso en marcha el pasado 6 de febrero. La herramienta ha sido ideada para reunir y difundir conocimientos sobre diferentes aspectos relacionados con las enfermedades del sistema óseo y articular.
ArtroImagen ofrece a los facultativos más de 1.000 imágenes correspondientes a casos clínicos reales, derivados de la práctica diaria. Esta iniciativa pionera permite tanto a los médicos especialistas (reumatólogos, traumatólogos, ortopedas y / o rehabilitadores), como a los de atención primaria, residentes y estudiantes, ampliar la formación, mejorar el manejo del paciente con patología del aparato locomotor, facilitar un correcto diagnóstico y reducir el número de consultas y pruebas innecesarias.
Los profesionales que entren en el portal, al que se accede de forma gratuita, pueden consultar un importante banco de imágenes, historias clínicas resumidas, casos clínicos, las TAC, resonancias magnéticas nucleares y radiografías convencionales. Al mismo tiempo, tienen la posibilidad de compartir imágenes y aportarconsejo profesional en relación al diagnóstico. En este sentido, los creadores han conferido a la web una función de formación continuada, ya que la consulta de todo este material facilita el aprendizaje, lo que redunda en una mejora del diagnóstico.
La plataforma, que ha contado también con la ayuda de de la multinacional biomédica Pfizer, persigue potenciar la interacción y comunicación entre los profesionales, coordinación que debe servir para optimizar los recursos sanitarios.
ArtroImagen se basa en los conceptos que definen a la web 2.0, que incluyen todas aquellas utilidades y servicios de Internet que se sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada por los usuarios del servicio, ya sea en su contenido (añadiendo, cambiando o borrando información o asociando datos a la información existente) o bien en la forma de presentarlos. La tendencia actual de la presentación de contenidos en Internet se dirige hacia estos conceptos de participación y colaboración. En este sentido ArtroImagen es un buen ejemplo de esta tendencia.
Referencias:
ArtoImagen. http://www.artroimagen.com/
Hospital Universitario de la Vall d’Hebrón. http://www.vhebron.es/
Hospital del Mar http://www.hospitaldelmar.cat/
Secciones
Nota
Para comentarios sobre el boletín Impacto escribir a:
Si desea darse de baja de nuestro Servicio de Difusión de Información puede escribirnos a: