Impacto
Excelencia Clínica Boletín clínico, sanitario y social al servicio del Sistema Nacional de Salud
Vol. 2 nº 2 Febrero 2009
Elaborado por:

Centro Cochrane Iberoamericano
(Hospital de Sant Pau)
Impacto
Vol. 2 nº 2 February 2009
Inicio \ Plan de Calidad del SNS \ Boletín de noticias \ Suplemento Impacto \ Vol. 2 nº 2
Rincón de revisiones y guías

Actualización de la guía sobre el manejo de la hipertensión
La guía incluye un conjunto de recomendaciones actualizadas y adaptadas a nuestro entorno sobre el cribado, el diagnóstico y el tratamiento de la hipertensión arterial en atención primaria
En la presente edición del rincón de guías relevantes en nuestro ámbito de salud destacamos la reciente guía de práctica clínica sobre hipertensión arterial, impulsada por el Departamento de Sanidad del País Vasco y Osakidetza (Servicio Vasco de salud). Han participado en el documento personal médico (especialistas en medicina familiar y comunitaria, en cardiología y en nefrología), de enfermería y de farmacia. Cuenta además con el respaldo de sociedades de medicina de familia y de hipertensión y riesgo vascular. La versión completa con sus anexos puede consultarse en el catálogo de GuiaSalud.
Se trata de la actualización de la guía previa sobre hipertensión publicada en el 2002 también por Osakidetza. Esta actualización pretende responder a algunas preguntas para las que existen nuevas evidencias como las indicaciones para la monitorización ambulatoria de la presión arterial, el tratamiento en el anciano o el tratamiento de las urgencias hipertensivas a nivel extrahospitalario. Además identifica con detalle aquellas recomendaciones ya presentes en la anterior guía o las que en esta nueva edición se han modificado.
El documento, orientado principalmente a la atención primaria, se estructura en tres grandes apartados correspondientes al cribado y diagnóstico de la hipertensión arterial, el tratamiento del paciente hipertenso y los anexos. La guía responde a un abordaje pragmático del tratamiento de la hipertensión por familias de fármacos y en la mayoría de situaciones de la práctica médica habitual. Se destacan las importantes actualizaciones en las recomendaciones sobre el tratamiento no farmacológico, el tratamiento en personas con diabetes tipo 2 o en la combinación de tratamientos anti-hipertensivos. Los anexos pueden ser de gran utilidad para el personal sanitario y los propios pacientes para conocer aquellos aparatos de automedida y de monitorización ambulatoria de la presión arterial que han sido validados. También se pueden consultar las instrucciones y normas de correcto uso, simplificadas y esquematizadas.
Aunque ya existe abundante información en forma de documentos de consenso o protocolos sobre hipertensión arterial, persistía la necesidad de una guía de práctica clínica basada en la evidencia dirigida a nuestro entorno. Los mismos autores ponen de relieve esta necesidad en un estudio que mostró que hasta la mitad de los tratamientos antihipertensivos para un paciente en concreto, o no estaban indicados o no eran de primera elección (1).
Referencias:
Guía de práctica clínica sobre hipertensión arterial (actualización 2007). GuiaSalud.. ID:4
1. Rotaeche del Campo R, et al. Evaluación del tratamiento farmacológico y grado de control de la hipertensión arterial en atención primaria. Presentación a congreso. XXIV Congreso de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria, 8-11 de Diciembre de 2004, Sevilla