Impacto
Boletín clínico, sanitario y social al servicio del Sistema Nacional de Salud
Vol.1 nº 10 Diciembre 2008
Elaborado por:

Centro Cochrane Iberoamericano
(ubicado en el Hospital de Sant Pau)
Impacto
Vol.1 nº 10 December 2008
Inicio \ Plan de Calidad del SNS \ Boletín de noticias \ Suplemento Impacto
Rincón de revisiones y guías

Ovariectomía profiláctica bilateral durante una histerectomía: una práctica controvertida
Los resultados de una revisión Cochrane reciente sugieren que es necesaria más investigación de alta calidad metodológica para justificar una intervención que no se sabe todavía si es perjudicial o beneficiosa
Según esta revisión sistemática de la Colaboración Cochrane, la decisión de efectuar una ovariectomía profiláctica cuando se realiza una histerectomía, no se fundamenta en evidencia de alta calidad metodológica. Se basa más en la opinión o decisión del cirujano o en la solicitud de la mujer que en una certeza científica concluyente.
El término ovariectomía profiláctica (OP) implica que los ovarios son normales cuando se realiza su escisión quirúrgica, la cual se lleva a cabo cara a posibles beneficios en el futuro. La OP se realiza en el 50-60% de las pacientes a quienes se les efectúa una histerectomía a los 40 o más años de edad. Cifras conservadoras sugieren que anualmente unas 300.000 mujeres son sometidas a OP.
Los criterios predominantes señalan que la ovariectomía profiláctica en pacientes con bajo riesgo de cáncer ovárico debe ser evitada por debajo de los 40 años, efectuada de forma rutinaria a partir de los 50 años e individualizada en el intervalo.
Sin embargo, existen algunos riesgos asociados a la OP. Se ha informado que las mujeres a las que se les han extraído los ovarios tienen un mayor el riesgo de enfermedad cardiovascular. Además, recientes estudios sugieren que la resección de los ovarios antes de la menopausia podría estar asociada a un aumento del riesgo de la enfermedad de Parkinson y demencia en periodos tardíos de la vida.
En la revisión se identificó sólo un ensayo controlado con 362 mujeres. Éste comparó un grupo al que se le realizó una histerectomía más la OP contra otro grupo al que se le realizó la histerectomía sin la OP. Aunque este ensayo mostró un efecto levemente positivo en el bienestar psicológico cuando se realizó la OP, su calidad metodológica es baja y no justifica la realización de tan elevado número de ovariectomías profilácticas que se realizan en la práctica clínica actual.
Según los autores de esta revisión, el resultado más importante de la misma es tomar conciencia de que se debe cuestionar por qué se está realizando con tanta frecuencia este procedimiento. Y al comprobar que la evidencia para justificarlo es inexistente, se deben impulsar los correspondientes estudios para resolver la incertidumbre.
Artículo original:
Orozco Leonardo J, Salazar Arturo, Clarke Jane, Tristan Mario. Histerectomía versus histerectomía más ovariectomía para mujeres premenopáusicas (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2008 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.)
Secciones
Nota
Para comentarios sobre el boletín Impacto escribir a:impacto@cochrane.es
Si desea darse de baja de nuestro Servicio de Difusión de Información puede escribirnos a:
pscalidad@msc.es