Impacto

Boletín clínico, sanitario y social al servicio del Sistema Nacional de Salud

Español Vol.1 nº 10 Diciembre 2008

 

Elaborado por:

Logo_Colaboracion_Cochrane

Centro Cochrane Iberoamericano

(ubicado en el Hospital de Sant Pau)

Impacto

English Vol.1 nº 10 December 2008


Rincón de revisiones y guías

artelista

Guía de Práctica Clínica sobre el manejo de la depresión mayor en el adulto

La equidad y una atención de calidad en la depresión mayor son los objetivos últimos que animan esta guía impulsada por el Plan de Calidad del Sistema Nacional de Salud

A principios del año 2006 la Dirección General de la Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud (SNS) elaboró el Plan de Calidad con el propósito de incrementar la cohesión, garantizar la máxima calidad de la atención sanitaria y reducir la variabilidad de la práctica clínica1. En dicho plan se encargó la elaboración de diversas guías de práctica clínica sobre patologías prevalentes o con un importante impacto en la sociedad. La guía sobre el manejo de la depresión mayor en el adulto, elaborada por la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Galicia, ha sido fruto de este encargo.

La metodología de elaboración ha sido común a todas las guías del SNS. Esta metodología contempla aspectos esenciales, aceptados internacionalmente, que incluyen: la definición del alcance y objetivos de la guía, una amplia representación de los puntos de vista a través de un grupo multidisciplinar de autores, la identificación sistemática y lectura crítica de la evidencia científica, la formulación explícita de las recomendaciones, una revisión por un equipo externo, la aplicabilidad en su entorno y su actualización periódica (AGREE).

La presente guía tiene como público objetivo principal a los profesionales de la salud en atención primaria y especializada. Asimismo, los gestores de los servicios de salud van a encontrar una serie de indicadores muy útiles para conocer si se alcanzan unos objetivos deseables tras la aplicación de las recomendaciones. Además, se incluye una sección orientada a los pacientes con depresión y sus familiares que aborda las preguntas más frecuentes sobre esta patología con un lenguaje llano y asequible.

Entre las recomendaciones destacadas, la guía insiste en la importancia de la valoración del riesgo de suicidio en un paciente con depresión y considera que los programas de cribado en la población general no resultan eficaces. Referente al tratamiento, presenta de forma exhaustiva la evidencia existente para las distintas opciones terapéuticas comparadas entre ellas y realiza recomendaciones sobre las opciones disponibles en nuestro sistema sanitario. Se aborda también la terapia electroconvulsiva, las diferentes técnicas de psicoterapia, los grupos de ayuda o la acupuntura en el tratamiento de la depresión mayor.

La guía sobre la depresión mayor ya está disponible en GUIASALUD.

Fuentes de referencia

Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud. Ministerio de Sanidad y Consumo
http://www.msc.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/

Appraisal of guidelines research and evaluation. AGREE http://www.agreecollaboration.org/

Guía de Práctica Clínica sobre el Manejo de la Depresión Mayor en el Adulto. GUIASALUD. Id: 424.

Enlaces

Connect to JBI

JBI Connect

Connect to Cochrane Library

Biblioteca Cochrane Plus

Nota

Para comentarios sobre el boletín Impacto escribir a:
mailto:impacto@cochrane.esimpacto@cochrane.es

Si desea darse de baja de nuestro Servicio de Difusión de Información puede escribirnos a:
mailto:pscalidad@msc.espscalidad@msc.es