Impacto

Boletín clínico, sanitario y social al servicio del Sistema Nacional de Salud

Español Vol.1 nº 10 Diciembre 2008

 

Elaborado por:

Logo_Colaboracion_Cochrane

Centro Cochrane Iberoamericano

(ubicado en el Hospital de Sant Pau)

Impacto

English Vol.1 nº 10 December 2008


Herramientas

flickr

Nueva herramienta para la evaluación del riesgo de fractura ósea

Recientemente la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado una calculadora para la evaluación del riesgo de fractura ósea. Esta herramienta es la primera que hay disponible para este propósito y tiene como objetivo facilitar la toma de decisiones sobre la necesidad de llevar a cabo un tratamiento farmacológico

En el campo de la osteoporosis, y más concretamente en el del cálculo del riesgo de fractura, hasta hace muy poco no se disponían de herramientas para calcular el riesgo de fractura de los pacientes. A diferencia de las enfermedades cardiovasculares, donde el cálculo del riesgo de experimentar una complicación cardiovascular es algo habitual desde hace años, el vacío en el terreno de la osteoporosis era evidente y preocupante.

El modelo ha sido elaborado por un equipo de investigadores del centro colaborador de la OMS sobre enfermedades metabólicas óseas de la Universidad de Sheffield. Esta herramienta, denominada FRAX, se ha elaborado a partir de datos reales de cohortes poblacionales de Europa, Norteamérica, Asia y Australia. La FRAX se basa en modelos de pacientes individuales que integran el riesgo asociado con los factores de riesgo clínicos, así como la densidad mineral ósea (DMO).

La herramienta está disponible tanto en formato electrónico con una calculadora on-line así como en formato papel con tablas de riesgo. La FRAX proporciona la probabilidad de fractura a los 10 años, tanto como la probabilidad de fractura de cadera como de fractura mayor (vertebral clínica, antebrazo, cadera u hombro). El modelo es aplicable a partir de los 40 años únicamente y en el caso de determinados países puede ser calculado para poblaciones concretas.

La herramienta no aconseja a quien tratar pues es una decisión que requiere una ponderación de diversos factores. En muchos países existen guías de práctica clínica que recomiendan el tratamiento farmacológico a partir de diversos umbrales, ya sea a partir de los estudios disponibles como a partir de estudios de índole económica. Esta herramienta está disponible en: http://www.shef.ac.uk/FRAX/index.htm y permite calcular el riesgo de fractura para los pacientes de nuestro país. A pesar de las ventajas que puede conllevar la utilización de esta herramienta, todavía es pronto para saber qué efecto real tendrá sobre la salud de la población que la utilice, en este caso principalmente mujeres. Sería necesario realizar estudios, idealmente ensayos clínicos, que evalúen el efecto de utilizar esta herramienta y de los fármacos en las mujeres clasificadas como de alto riesgo.

Desde la creación de FRAX han aparecido otras calculadoras, como por ejemplo la derivada del estudio Women’s Health Initiative (WHI), disponible en: http://hipcalculator.fhcrc.org . Ésta calcula el riesgo de fractura a cinco años en mujeres de entre 50 y 79 años a partir de 11 factores de riesgo, sin incluir la densidad mineral ósea. El modelo no ha sido probado en la población general.

Riesgo de fractura vs riesgo de caída

Por otro lado, a pesar de la utilidad de poder estimar de manera más precisa el riesgo de fractura, algunos autores aconsejan desplazar nuestra atención más allá de este riesgo y focalizar los esfuerzos también en el riesgo de caída, así como en la mejora de los estilos de vida. Estos aspectos involucrados en la génesis de las fracturas con un menor interés por parte de la industria farmacéutica no han recibido todavía la atención que se merecen.

Fuentes de referencia:

Calculadora FRAX de la OMS: http://www.shef.ac.uk/FRAX/index.htm

Modelo a partir del Women’s Health Initiative: http://hipcalculator.fhcrc.org

Järvinen TLN, Sievänen H, Khan KM, Heinonen A, Kannus P. Shifting the focus in fracture prevention from osteoporosis to falls. BMJ 2008;336:124-6.

Enlaces

Connect to JBI

JBI Connect

Connect to Cochrane Library

Biblioteca Cochrane Plus

Nota

Para comentarios sobre el boletín Impacto escribir a:
mailto:impacto@cochrane.esimpacto@cochrane.es

Si desea darse de baja de nuestro Servicio de Difusión de Información puede escribirnos a:
mailto:pscalidad@msc.espscalidad@msc.es