Impacto

Boletín clínico, sanitario y social al servicio del Sistema Nacional de Salud

Español Vol.1 nº 10 Diciembre 2008

 

Elaborado por:

Logo_Colaboracion_CochranePau

Centro Cochrane Iberoamericano

(ubicado en el Hospital de Sant Pau)

Impacto

English Vol.1 nº 10 December 2008


Salud global

flickr

El cambio climático tendrá un efecto mundial neto negativo en la salud humana

La OMS adopta una resolución en la que prevé que el cambio climático estimado tendrá un efecto mundial neto negativo en la salud humana e insta a los Estados Miembros a afrontar sus repercusiones

En la pasada Asamblea Mundial de la Salud la OMS aprobó una resolución (EB122.R4, Cambio climático y salud) en la que reconoce la gravedad del problema y en la que prevé que la exposición al cambio climático estimado podría afectar a la situación sanitaria de millones de personas. Todo ello como consecuencia del aumento de la malnutrición, la mortalidad, la morbilidad y las lesiones debidas a fenómenos meteorológicos extremos, la carga de enfermedades diarreicas y la frecuencia de las enfermedades cardiorrespiratorias y por la alteración de la distribución de algunos vectores de enfermedades infecciosas.

En la resolución se hace especial hincapié en la vulnerabilidad de los países en vías de desarrollo, los pequeños estados insulares en desarrollo y las comunidades locales menos capacitadas pera para prepararse ante un cambio semejante y adaptarse a él.

Se reconoce la importancia de que se afronten oportunamente las consecuencias sanitarias del cambio climático debido a los efectos acumulativos de las emisiones de gases de efecto invernadero y reconoce además que las soluciones a las repercusiones sanitarias del cambio climático deben verse como una responsabilidad conjunta de todos los Estados.

Efectos del cambio climático en la salud

La salud pública depende en gran medida de la existencia de agua potable, alimentos suficientes, vivienda segura y buenas condiciones sociales, factores todos ellos que probablemente se vean afectados por el cambio climático. Los análisis de las posibles repercusiones del cambio climático hechas por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (GIEC) indican que el calentamiento probablemente traiga consigo algunos beneficios localizados, como una disminución de las muertes en invierno en los climas templados y un aumento de producción de alimentos en algunas regiones, especialmente en las latitudes altas. Los servicios de salud pública y el buen nivel de vida podrían proteger a algunas poblaciones de determinadas repercusiones, sin embargo, en términos generales, lo más probable es que los efectos sanitarios de un cambio climático rápido sean predominantemente negativos, sobre todo en las comunidades más pobres, que son las que menos han contribuido a la emisión de gases de efecto invernadero. Algunos de esos efectos sanitarios son:

  •   El aumento de la frecuencia de las olas de calor.
  •   Una mayor variabilidad de las precipitaciones puede poner en peligro el suministro de agua dulce, con el consiguiente aumento del riesgo de enfermedades transmitidas por el agua.
  •   El aumento de las temperaturas y la variabilidad de las precipitaciones probablemente reduzcan la producción de alimentos básicos en muchas de las regiones más pobres, aumentando así el riesgo de malnutrición.
  •   El aumento del nivel del mar incrementa el riesgo de inundación de la costa y puede llegar a provocar desplazamientos de población. Más de la mitad de la población mundial vive a menos de 60 Km. del mar.
  •   Los cambios climáticos probablemente prolonguen las estaciones de transmisión de importantes enfermedades transmitidas por vectores y alteren su distribución geográfica, propagándolas a regiones cuyas poblaciones carecen de inmunidad y/o de una infraestructura de salud pública sólida.

Las mediciones de los efectos sanitarios del cambio climático son muy aproximativas. No obstante, en una evaluación cuantitativa llevada a cabo por la OMS con respecto a algunas de las posibles repercusiones sanitarias se concluyó que los efectos del cambio climático que se ha producido desde mediados de la década de los setenta puede haber causado más 150.000 muertes en el año 2.000. Asimismo se concluyó que esas repercusiones probablemente aumenten en el futuro.

Artículos de referencia:

Resolución EB122.R4, Cambio climático y salud. World Health Organization

Cambio climático y salud humana - Riesgos y respuestas. World Health Organization

Clima y salud. World Health Organization

Enlaces

Connect to JBI

JBI Connect

Connect to Cochrane Library

Biblioteca Cochrane Plus

Nota

Para comentarios sobre el boletín Impacto escribir a:
mailto:impacto@cochrane.esimpacto@cochrane.es

Si desea darse de baja de nuestro Servicio de Difusión de Información puede escribirnos a:
mailto:pscalidad@msc.espscalidad@msc.es