Impacto

Boletín clínico, sanitario y social al servicio del Sistema Nacional de Salud

Español Vol.1 nº 10 Diciembre 2008

 

Elaborado por:

Logo_Colaboracion_Cochrane

Centro Cochrane Iberoamericano

(ubicado en el Hospital de Sant Pau)

Impacto

English Vol.1 nº 10 December 2008


Actualidad

Flickr

Stent carotídeo: mal principio, mejor evolución

El stenting carotídeo conjuga un riesgo inmediato con resultados aceptables a medio plazo, pero su seguridad debe mejorarse antes de que éste pueda ser considerado una alternativa real a la endarterectomía carotídea en pacientes con estenosis carotídea sintomática

Los pacientes con estenosis carotídea sintomática a los que se implanta una prótesis endovascular o stent presentan a medio plazo un mayor riesgo de presentar ictus o muerte que los pacientes que se someten a endarterectomía. Sin embargo, este mayor riesgo del stenting se concentra principalmente en el periodo periprocedural que abarca los primeros 30 días post-intervención, durante el cual se observa un mayor número de ictus o muerte debidos al procedimiento. En el seguimiento posterior, el riesgo prácticamente se iguala al de la intervención quirúrgica, observándose un bajo riesgo de ictus ipsilateral en ambos grupos de pacientes.

Estos son los resultados que presentan los investigadores del estudio EVA-3S (The Lancet Neurology. 2008; 7: 885-92.) en su análisis de seguimiento a 4 años de 527 pacientes incluidos en este ensayo clínico aleatorizado de no-inferioridad y con evaluación cegada de resultados. Un total de 262 pacientes fueron aleatorizados a endarterectomía y 265 a implantación de stenting carotídeo, que a partir del año 2003 estaban provistos sistemáticamente de dispositivos de protección contra émbolos. Para ser incluidos en el estudio, los pacientes debían haber presentado un ataque isquémico transitorio carotídeo o un ictus no discapacitante en los 4 meses previos, así como una estenosis arteriosclerótica mínima del 60% de la arteria carótida sintomática. Los resultados a medio plazo son tanto más relevantes en cuanto que el estudio finalizó prematuramente el reclutamiento de pacientes debido al significativo riesgo periprocedural asociado con el grupo de prótesis endovasculares, que era la variable principal del ensayo. En esta reciente publicación, los autores concluyen que el stenting carotídeo es tan efectivo como la endarterectomía carotídea para la prevención a medio término del ictus ipsilateral, pero que la seguridad del stenting carotídeo debe mejorarse antes de que éste pueda ser considerado una alternativa real a la endarterectomía carotídea en pacientes con estenosis carotídea sintomática.

Estos resultados complementan el metaanálisis más actual publicado sobre la cuestión (Journal of Vascular Surgery. 2008; 47:350-5.), que incluye 8 estudios con un total de 2985 pacientes, entre ellos los datos a corto plazo del EVA-3S publicados previamente. Este metanálisis tiene como variables principales dos desenlaces a corto plazo: ictus o muerte a 30 días, e ictus incapacitante o muerte en el mismo periodo. A partir de los resultados obtenidos al analizar el subgrupo de estudios con pacientes sintomáticos, que incluye el EVA-3S, los autores concluyen que el tratamiento quirúrgico continúa siendo el gold standard para tratar los pacientes con estenosis carotídea sintomática que no presentan un riesgo quirúrgico elevado.

Artículos de referencia:

Mas JL, Trinquart L, Leys D, Albucher JF, Rousseau H, Viguier A et al. Endarterectomy Versus Angioplasty in Patients with Symptomatic Severe Carotid Stenosis (EVA-3S) trial: results up to 4 years from a randomised, multicentre trial. Lancet Neurol. 2008; 7: 885-92.

Ringleb P, Chatellier G, Hacke W, Favre JP, BArtoli JM, Eckstein H et al. Safety of endovascular treatment of carotid artery stenosis compared with surgical treatment: A meta-analysis. J Vasc Surg. 2008; 47:350-5.

Enlaces

Connect to JBI

JBI Connect

Connect to Cochrane Library

Biblioteca Cochrane Plus

Nota

Para comentarios sobre el boletín Impacto escribir a:
mailto:impacto@cochrane.esimpacto@cochrane.es

Si desea darse de baja de nuestro Servicio de Difusión de Información puede escribirnos a:
mailto:pscalidad@msc.espscalidad@msc.es