Buenas Prácticas (BBPP) en el Sistema Nacional de Salud

Recogida sistematizada de buenas prácticas en el Sistema Nacional de Salud
La recogida de buenas prácticas se enmarca en los principios de la Ley de Calidad y Cohesión del SNS, del año 2003. En dicha ley, en el capítulo VI, establece que la mejora de la calidad del sistema sanitario en su conjunto debe presidir las actuaciones de las instituciones sanitarias públicas y privadas. Y se concretan los elementos que configuran la que se denomina infraestructura de la calidad, que comprende normas de calidad y seguridad, indicadores, guías de práctica clínica y registros de buenas prácticas y de acontecimientos adversos. En el artículo 59 de este capítulo se establece la necesidad de crear un registro de buenas prácticas (BBPP), que recogerá información sobre aquellas prácticas que ofrezcan una innovación o una forma de prestar un servicio mejor a la actual.
Así mismo, en el artículo 42 , que trata sobre la Evaluación de competencias; se establece que la competencia profesional es la aptitud del profesional sanitario para integrar y aplicar los conocimientos, habilidades y actitudes asociados a las buenas prácticas de su profesión para resolver los problemas que se le plantean.
En el III Programa en Salud 2014-2020 , establece que el objetivo de la Comisión Europea es complementar las políticas nacionales y animar a la cooperación entre los Estados miembro, promoviendo la identificación de buenas prácticas. Dicho Programa de Salud para el Crecimiento contribuye a encontrar y aplicar soluciones innovadoras que mejoren la calidad, la eficacia y la sostenibilidad de los sistemas de salud, centrando la atención en el capital humano y el intercambio de buenas prácticas.
Desde nuestro Sistema Nacional de Salud (SNS), el Ministerio en colaboración con la Comisión contra la violencia de género del SNS y los Comités de las Estrategias en Salud, se viene trabajando desde 2012 en un proceso común sistematizado para la identificación, recogida, aprobación y difusión de BBPP, sobre actuación sanitaria frente a la violencia de género y también en las diferentes estrategias en salud del SNS.
Procedimiento común del SNS
-
Metodología General aprobada por el Consejo Interterritorial
- Convocatoria 2012
- Convocatoria 2013
- Convocatoria 2014
- Convocatoria 2015
- Convocatoria 2017
- Convocatoria 2019
Talleres monográficos y Jornadas de difusión
- VI Taller monográfico de buenas prácticas en el SNS. 22 de noviembre de 2016
- VII Taller monográfico de buenas prácticas en el SNS. 23 de noviembre de 2017
- I Jornada de buenas prácticas en el SNS. 16 de marzo de 2015
- II Jornada de buenas prácticas en el SNS.1 de junio de 2016
- III Jornada de buenas prácticas en el SNS. 25 de octubre de 2018
Replicación de buenas prácticas
- Guía de Replicación en el SNS
Catálogo de buenas prácticas
- Abordaje de la Cronicidad
- Atención al parto y salud reproductiva
- Cáncer
- Cardiopatía Isquémica
- Cuidados Paliativos
- Diabetes
- Enfermedades Raras
- EPOC
- Ictus
- Promoción y Prevención
- Reumáticas y Musculoesqueléticas
- Salud Mental
- Salud Sexual
- Violencia de Género. Actuación sanitaria
- Buenas Prácticas en actuación sanitaria frente a la violencia de género en el SNS. Año 2019
- Buenas Prácticas en actuación sanitaria frente a la violencia de género en el SNS. Año 2017
- Buenas Prácticas en actuación sanitaria frente a la violencia de género en el SNS. Año 2015
- Buenas Prácticas en actuación sanitaria frente a la violencia de género en el SNS. Año 2013
- Buenas Prácticas en actuación sanitaria frente a la violencia de género en el SNS. Año 2012
- BUSCADOR de buenas Prácticas en actuación sanitaria frente a la violencia de género en el SNS
Si desea localizar información relacionada con el contenido de esta página, utilice el buscador