Vacunas y Programa de Vacunación

Varicela

La varicela es una enfermedad muy contagiosa causada por el virus varicela-zóster (VVZ).

Los síntomas se caracterizan por la aparición de fiebre y una erupción cutánea (exantema) inicial que se convierte a las pocas horas en vesículas. Tras 3-4 días estas vesículas dan lugar a costras. La erupción produce mucho picor y presenta lesiones en distintas fases de maduración. Por lo general, todas las vesículas se vuelven costras al cabo de una semana.

Puede producir complicaciones, sobre todo en personas adultas. Las más frecuentes son sobreinfección de las lesiones por bacterias de la piel y neumonía (infección pulmonar). Otras menos frecuentes, aunque graves, son la encefalitis (infección del cerebro) y problemas en la coordinación y el equilibrio, causados por daños en el cerebelo.

La infección en embarazadas puede ocasionar daño en el feto (varicela congénita). Si la madre se infecta en los días previos o posteriores al parto puede producirse varicela neonatal, siendo ésta muy grave para el recién nacido.

Aproximadamente 14-16 días.

Se transmite de persona a persona, principalmente a través de gotas y secreciones respiratorias (al toser o estornudar) o al tocar o inhalar las partículas del virus que se encuentran en las vesículas de la varicela.

Generalmente, de 1-2 días antes de que aparezcan las lesiones y hasta que todas las lesiones tienen costras (unos 5 días aproximadamente)

La varicela es una enfermedad que afecta a una gran parte de la población y produce brotes sobre todo en invierno y primavera.

En España, gracias a la vacunación, el número de casos descendió cada año desde 1990. En 2021 se alcanzó el mínimo histórico con menos de 7.000 casos, probablemente debido también a las medidas de confinamiento por la Pandemia de COVID-19. En los dos últimos años, se ha observado un ligero aumento.

Vigilancia varicela en España S'ouvrira dans une fenĂȘtre nouvelle

Alrededor del 90% de la población infantil está vacunada frente a varicela. Para más información, consultar las coberturas de vacunación en España.

En los mayores de 14 años la prevalencia de anticuerpos es superior al 90% ya que, antes de la vacunación masiva, más del 90% de la población había pasado la enfermedad a los 14 años y más del 95% a los 35 años, según el 2º Estudio de seroprevalencia en España. Archives pdf. S'ouvrira dans une fenĂȘtre nouvelle

Actualizado en julio 2025.

Pour trouver des informations sur le contenu de cette page, utiliser le chercheur