Viajes y COVID-19
Página en continua revisión
Viajes dentro del territorio nacional
Si va a realizar un viaje dentro del territorio nacional, por favor, consulte la información proporcionada por las Comunidades Autónomas en relación con sus requerimientos al viajero a través del siguiente enlace.
Viajes internacionales y COVID-19
Considerando la situación generada por la pandemia de COVID-19, en caso de que desee viajar a otros países:
- Se recomienda no viajar en caso de presentar síntomas compatibles con la COVID-19 (fiebre, dificultad respiratoria, tos…).
- Le recomendamos tener su pauta de vacunación completa y actualizada,
- Infórmese de los requisitos sanitarios y la situación epidemiológica del país al que se dirige.
Tenga en cuenta una serie de medidas de protección que podrá encontrar en el siguiente enlace:
Si desea más información relacionada con la salud en relación con los viajes internacionales, consulte la página web “La salud también viaja” a través del siguiente enlace
Otros enlaces de interés si viaja al extranjero:
PASAJEROS PROCEDENTES DE PAÍSES QUE PERTENEZCAN A LA UNIÓN EUROPEA O PAÍSES ASOCIADOS SCHENGEN
A los pasajeros que lleguen a España por VÍA AÉREA O MARÍTIMA procedentes de estos países NO se les exigirá la presentación del formulario de control sanitario SpTH ni de un certificado COVID-19.
PASAJEROS PROCEDENTES DE PAÍSES QUE NO PERTENEZCAN A LA UNIÓN EUROPEA O NO TENGAN LA CONSIDERACION DE PAÍSES ASOCIADOS SCHENGEN
Los pasajeros que lleguen a España por VÍA AÉREA (salvo los menores de 12 años y aquellos en tránsito internacional), desde países que NO pertenezcan a la Unión Europea o NO tengan la consideración de países asociados Schengen, deberán disponer de forma obligatoria de uno de estos documentos:
-
Un CERTIFICADO COVID DIGITAL DE LA UE O EQUIVALENTE UE de vacunación frente a COVID-19 o un certificado negativo de una prueba diagnóstica de infección activa o un certificado de recuperación tras haber pasado esta enfermedad. Puede consultar si su certificado es válido en la web https://www.spth.gob.es
o en la aplicación Spain Travel Health –SpTH– (Android, iOS, Huawei).
A su llegada al aeropuerto siga las indicaciones que señalen la VÍA NARANJA .
-
QR SpTH . Si NO dispone del Certificado COVID Digital de la UE o equivalente UE, debe cumplimentar el Formulario de Control Sanitario SpTH a través de la web https://www.spth.gob.es/
o de la aplicación Spain Travel Health –SpTH– (Android, iOS, Huawei), introduciendo manualmente los datos de su certificado de vacunación, prueba diagnóstica o recuperación. Al finalizar la cumplimentación del FCS, el sistema le enviará un código QR que tendrá que presentar tanto en el momento del embarque, como a su llegada a España. En el control sanitario se le podrá requerir que presente el correspondiente certificado de vacunación, prueba diagnóstica o recuperación.
A su llegada al aeropuerto siga las indicaciones que señalen la VÍA AZUL .
Los pasajeros, a partir de los 12 años, que lleguen a España por VÍA MARÍTIMA desde países que NO pertenezcan a la Unión Europea o NO tengan la consideración de países asociados Schengen, deberán estar en posesión de uno de los certificados sanitarios requeridos (vacunación, prueba diagnóstica o recuperación), ya se trate de CCD UE/Equivalente UE o de otro tipo, sin que sea preciso que cumplimenten un formulario de control sanitario a través de SpTH.
A los pasajeros que lleguen a España procedentes de los siguientes países no se les exigirá la presentación del formulario de control sanitario SpTH ni de un certificado COVID-19:
- Alemania
- Austria
- Bélgica
- Bulgaria
- Chipre
- Croacia
- Dinamarca
- Eslovaquia
- Eslovenia
- Estonia
- Finlandia
- Francia
- Grecia
- Hungría
- Irlanda
- Islandia
- Italia
- Letonia
- Liechtenstein
- Lituania
- Luxemburgo
- Malta
- Noruega
- Países Bajos
- Polonia
- Portugal
- República Checa
- Rumanía
- Suecia
- Suiza
Los pasajeros que lleguen a España por VÍA AÉREA (salvo los menores de 12 años y aquellos en tránsito internacional), desde países que NO pertenezcan a la Unión Europea o NO tengan la consideración de países asociados Schengen, deberán disponer de forma obligatoria de uno de estos documentos:
-
Un CERTIFICADO COVID DIGITAL DE LA UE O EQUIVALENTE UE de vacunación frente a COVID-19 o un certificado negativo de una prueba diagnóstica de infección activa o un certificado de recuperación tras haber pasado esta enfermedad. Puede consultar si su certificado es válido en la web https://www.spth.gob.es
o en la aplicación Spain Travel Health –SpTH– (Android, iOS, Huawei).
A su llegada al aeropuerto siga las indicaciones que señalen la VÍA NARANJA .
-
QR SpTH . Si NO dispone del Certificado COVID Digital de la UE o equivalente UE, debe cumplimentar el Formulario de Control Sanitario SpTH a través de la web https://www.spth.gob.es
o de la aplicación Spain Travel Health –SpTH– (Android, iOS, Huawei), introduciendo manualmente los datos de su certificado de vacunación, prueba diagnóstica o recuperación. Al finalizar la cumplimentación del FCS, el sistema le enviará un código QR que tendrá que presentar tanto en el momento del embarque, como a su llegada a España. En el control sanitario se le podrá requerir que presente el correspondiente certificado de vacunación, prueba diagnóstica o recuperación.
A su llegada al aeropuerto siga las indicaciones que señalen la VÍA AZUL .
Los pasajeros, a partir de los 12 años, que lleguen a España por VÍA MARÍTIMA desde países que NO pertenezcan a la Unión Europea o NO tengan la consideración de países asociados Schengen, deberán estar en posesión de uno de los certificados sanitarios requeridos (vacunación, prueba diagnóstica o recuperación), ya se trate de CCD UE/Equivalente UE o de otro tipo, sin que sea preciso que cumplimenten un formulario de control sanitario a través de SpTH.
Para más información, consulte la sección “Saber más del nuevo proceso de control sanitario”
o las preguntas frecuentes (FAQ
).
CERTIFICADO COVID DIGITAL DE LA UE / CERTIFICADO EQUIVALENTE UE
Un Certificado COVID digital de la UE (CCD) es una acreditación digital expedida por las autoridades competentes de los países de la UE de que una persona tiene una pauta de vacunación válida frente a COVID-19, se ha realizado una prueba diagnóstica con resultado negativo o se ha recuperado de la COVID-19.
Tendrán la misma consideración que un CCD de la UE los certificados COVID-19 de vacunación, pruebas diagnósticas o recuperación expedidos por los países con los que la UE ha establecido equivalencia (Equivalente UE). Estos países se pueden consultar en la
página web de la Unión Europea (UE)
Cualquiera de estos tres certificados (vacunación, recuperación, prueba diagnóstica) podrá ser utilizado por los viajeros para entrar en España sin necesidad de cumplimentar un formulario de control sanitario, siempre y cuando cumpla los siguientes criterios:
AVISO: Desde el 1 de febrero, algunos Certificados Covid Digital de la UE de vacunación deben reemitirse, tras la administración de una dosis de refuerzo/booster. Por favor, contacte con su entidad emisora y compruebe su validez antes del viaje.
-
certificado de vacunación frente a COVID-19
- A partir del 1 de febrero de 2022, se aceptarán como válidos los certificados de vacunación expedidos por las autoridades competentes del país de origen a partir de los 14 días posteriores a la fecha de administración de la última dosis de la pauta vacunal completa (primovacunación), siempre y cuando no haya transcurrido más de 270 días desde la fecha de administración de la última dosis de dicha pauta. El certificado de vacunación con pauta completa de los menores de 18 años no tiene fecha de caducidad.
- A partir de ese momento, el certificado de vacunación deberá reflejar la administración de una dosis de refuerzo. Estos certificados serán considerados válidos desde el mismo día en que se administre la dosis de refuerzo.
Se admitirá como válida cualquier vacuna autorizada por la
Agencia Europea del Medicamento
o por la
Organización Mundial de la Salud
. También se admiten certificados con vacunas no autorizadas por estos organismos, pero la última dosis administrada debe ser de una de las vacunas autorizadas. Se definen como pautas vacunales completas las establecidas en la
Estrategia de vacunación frente a COVID-19 en España
.
- certificado de prueba diagnóstica de SARS-CoV-2. Serán válidos aquellos con resultado negativo, cuya toma de muestra haya sido obtenida:
- NAAT- pruebas de amplificación de ácido nucleico (P.ej. PCR, TMA, LAMP, NEAR, etc.), dentro de las 72 horas previas a la salida a España,
- RAT-test rápido de antígenos, dentro de las 24 horas previas a la salida a España. Puede consultar el listado de test rápidos aprobados por la Comisión Europea pinche
aquí
-
certificado de recuperación de la COVID-19. Se aceptarán como válidos los certificados de recuperación expedidos por la autoridad competente o por un servicio médico como mínimo 11 días después de la realización de la primera prueba diagnóstica NAAT o test rápido de detección de antígeno con resultado positivo. El certificado tendrá una validez de 180 días después de la fecha del primer resultado positivo. Los test rápidos deberán estar incluidos en la lista común de pruebas rápidas de antígenos para el diagnóstico de la COVID-19 acordada por el Comité de Seguridad Sanitaria de la Unión Europea (disponible
aquí
) y estar realizados por profesionales sanitarios o por personal cualificado.
OTROS CERTIFICADOS
Los pasajeros procedentes de terceros países no emisores de CCD UE o certificados equivalentes UE, podrán viajar presentando alguno de los certificados siguientes, siempre y cuando cumplan las mismas condiciones que el Certificado COVID Digital de la UE y, además, deben cumplimentar el formulario de control sanitario de SpTH::
- un certificado de vacunación frente a la COVID-19,
- una prueba diagnóstica con resultado negativo (NAAT o RAT) realizada en las 72h(NAAT) / 24h(RAT) anteriores a la salida,
- un certificado de recuperación frente a la COVID-19. Los pasajeros que estén en posesión de un Certificado de recuperación que no sea un Certificado COVID Digital de la UE o equivalente, deberán aportar además la prueba documental del test diagnóstico del que deriva dicho certificado de recuperación. Se consideran válidos los certificados de recuperación basados en pruebas rápidas de antígenos incluidas en la lista acordada por el Comité de Seguridad Sanitaria de la Unión Europea (disponible
aquí
) y estar realizados por profesionales sanitarios o personal cualificado.
Hasta que no esté en plena vigencia el Reglamento de la UE que regula el uso del Certificado COVID Digital de la UE, los ciudadanos de los países miembros de la UE podrán seguir presentando los certificados de que dispongan, tal y como se ha venido haciendo hasta ahora.
Para más información, por favor consulte las
PREGUNTAS Y RESPUESTAS FRECUENTES
En el momento actual no existen países a los que se les exijan medidas adicionales a las ya comentadas. En el caso de que la situación epidemiológica de un país/territorio o zona empeorara de manera preocupante se podrán aplicar medidas excepcionales de control sanitario a los pasajeros procedentes de dichos países/zonas.
Si desea más información acerca de los controles sanitarios que se efectúan a los pasajeros a la llegada, así como en los medios de transporte internacional y en las instalaciones de puertos y aeropuertos internacionales, consulte el siguiente enlace: Controles higiénico-sanitarios en medios de transporte internacional e instalaciones de puertos y aeropuertos internacionales.
En desarrollo.
En desarrollo.
Si tiene algún problema al utilizar este servicio o alguna duda relacionada con el procedimiento de control sanitario a su llegada a España, por favor llame al teléfono +34 910 50 30 50 (horario de atención de lunes a domingo de 08:00 a 22:00 (hora española) para ser atendido en español, inglés, francés o alemán). Coste de la llamada conforme a las tarifas vigentes que tenga contratado con su operador telefónico. Su operador telefónico aplicará la tarifa correspondiente en función del país donde se origine la llamada con destino a España. Consulte con su operador telefónico la tarifa aplicada para más detalles.
También puede enviar un correo electrónico a spth@sanidad.gob.es
con una captura de pantalla del mensaje de error. Por favor, también indique en el asunto de correo electrónico si está utilizando el servicio web o la aplicación móvil.
Pna honen neurridunarekin informacielacionadatua aurkitzea desiratzen badu, bilatzailea erabil dezan