ASTURIAS

ESTRUCTURAS Y RECURSOS EN SALUD LABORAL |
|
Ubicación y denominación orgánica | Contacte |
---|---|
Dirección General de Salud Pública. Epimediología Laboral y Ambiental |
Página web
![]() |
FUNCIONES DE SALUD LABORAL |
Funciones |
---|
Agencia Regional de Salud y Seguridad Laboral:
|
ACCIONES ESPECÍFICAS DE PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD Y PROMOCIÓN DE LA SALUD EN RELACIÓN CON EL TRABAJO |
|||||||
Denominación Actividad | Población Diana | Periodicidad | Ámbito Geográfico | Ámbito Temporal | Objetivos | Descripción de la actividad y medios utilizados | ¿Ha evaluado la actividad? |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Acreditación y autorización de la parte sanitaria de los Servicios de Prevención Propios y Ajenos | Servicios de Prevención operativos en el Principado de Asturias | Periódica | Asturias | Permanente | Acreditar y autorizar aquellos Servicios de Prevención cuya estructura sanitaria sea correcta | Inspección directa y solicitud de diversa documentación sobre la materia | Si
Se realiza un informe semestral sobre la situación |
Prevención de toxicomanías en el medio laboral | Población trabajadora | Periódica | Asturias | Se inició en 1997 y continúa en la actualidad | Disminuir y prevenir la aparición de toxicomanías en el medio laboral | El Programa se desarrolla a través de un Convenio entre Comunidad Autónoma y Centrales Sindicales. Incluye estudios específicos, acciones en promoción y educación para la salud, evaluaciones, etc | No |
Evaluación de las actividades sanitarias de los Servicios de Prevención Propios | Parte sanitaria de los Servicios de Prevención Propios | Periódica | Asturias | Permanente | Estudiar la actividad sanitaria de los Servicios de Prevención Propios, informando acerca de los cambios que deben efectuar para adecuarse a la normativa vigente | Se cursa inspección a todos los Servicios de Prevención Propios registrados | No |
Estudio e investigación sobre el asbesto | Trabajadores de Asturias que estuvieron o están en contacto con asbesto | Periódica | Asturias | Se realizó una encuesta transversal en el primer trimestre del 2000, identificando retrospec- tivamente los trabajadores expuestos a asbesto. A partir de ahora se vigilará en el futuro de manera sistemática y continua | Registrar los trabajadores expuestos a asbesto. Facilitar la vigilancia de la salud de estos trabajadores. Conocer los principales daños para la salud ocasionados con la exposición a asbesto | Estudio y descripción del RERA, de la información sobre trabajadores postocupacio- nales del Insalud y del Instituto Nacional de Silicosis. Establecimiento de un programa que asegure la vigilancia de la salud | No |
Red de Vigilancia Epidemiológica de Salud Laboral en Atención Primaria "Médicos Centinela" | Población trabajadora de Asturias | Periódica | Asturias | Vigilancia continuada a partir de mayo de 1999 | Identificar de forma rápida y sistemática enfermedades de probable origen laboral en A.P. Promover el desarrollo del Programa de Promoción y Prevención de la Salud. Contribuir a la prevención de riesgos laborales | Red de 154 médicos de A.P. que voluntariamente notifican los casos de estas 4 patologías: asma ocupacional, síndrome de disfunción de vías aéreas, síndrome de túnel carpiano y dermatosis de origen laboral. Posteriormente se envían a unidades especializadas de diagnóstico y /o tratamiento cuando sea necesario | No |
ESTRATEGIAS DE SALUD LABORAL Y COOPERACIÓN ENTRE ESTRUCTURAS (DEPARTAMENTOS, UNIDADES, ETC.) |
|
Estrategias de Actuación | Diagnóstico de la situación de la Salud Laboral en Asturias |
Objetivos | Conocer el tipo de población ocupada, los recursos en salud laboral, grado de implantación de la LPRL, los riesgos profesionales a los que están expuestos los trabajadores y los daños que ellos ocasionan a su salud |
Población Diana | Empresas y trabajadores por cuenta ajena |
Ámbito Geográfico | Asturias |
Ámbito Temporal | 1999 |
Coordinación | Gabinete Técnico Provincial de Seguridad e Higiene en el TrabajoInstituto Nacional de SilicossisGerencias de AP del InsaludInspección Médica del InsaludInss y Equipo de Valoración de IncapacidadesDirección Gral. de Salud PúblicaDirección Provincial de TrabajoInspección Provincial de Trabajo |
ESTADÍSTICAS E INDICADORES DE SALUD LABORAL |
||
Análisis Periódico de Estadísticas Oficiales | Si
La Agencia Regional de Salud y Seguridad Laboral ha estudiado las estadísticas de AA.TT. y EE.PP. de la década de los 90.Los contenidos del estudio se han publicado en el texto sobre "Situación de la Salud Laboral en Asturias". |
|
Mejora de la detección de EEPP | Si
Programa de Vigilancia Epidemiológica a través de la Red de Notificadores Centinela en Atención Primaria. Se publica un Boletín periódico y hasta la fecha se han detectado y notificado 35 casos. |
|
Conocimiento de población expuesta a factores de riesgo de origen laboral | Si
Encuesta preliminar a una muestra de empresas de Asturias (más de 300), sobre riesgos básicos de los trabajadores. Los resultados están en el texto de "Situación de la Salud Laboral en Asturias |
FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS EN MATERIA DE SALUD LABORAL |
|||||||
Denominación Actividad | Población Diana | Periodicidad | Ámbito Geográfico | Ámbito Temporal | Objetivos | Descripción de la actividad y medios utilizados | ¿Ha evaluado la actividad? |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Curso de Epidemiología Laboral | Personal sanitario que trabaja en salud laboral | Puntual | Asturias | 40 horas | Formar a los profesionales sanitarios en las funciones del nuevo marco legislativo | Impartido por técnicos de la Consejería de Salud y la Facultad de Medicina | Si
Valoración individual de cada docente y valoración global del curso por cuestionario |
Curso de actualización básica en Salud Laboral para Enfermería | Personal de enfermería que desarrolla su actividad en salud laboral | Puntual | Asturias | 150 horas | Proporcionar conocimientos básicos de salud laboral | Clases teóricas y apoyo con medios audiovisuales | Si
Valoración individual de los docentes y valoración global del curso mediante cuestionario |
Curso de Vigilancia Epidemiológica en Salud Laboral | Médicos de AP vinculados a la "Red de Notificadores Centinela en Salud Laboral" | Periódica | Asturias | Dos cursos de 12 horas cada uno | Capacitar a los médicos de AP para la identificación de las enfermedades de probable origen laboral, objeto de vigilancia en el programa | Clases teóricas, medios audiovisuales y documentación | Si
Valoración individual de los docentes y valoración global del curso mediante cuestionario |
Curso de Actualización en Salud Laboral para médicos de Atención Primaria | Médicos de Atención Primaria | Puntual | Asturias | 1999-2000 | Actualizar los conocimientos sobre patología laboral. Mejorar el diagnóstico y declaración de enfermedades Profesionales. Promover el conocimiento y la notificación de las enfermedades relacionadas con el trabajo. | Curso a distancia | Si
Evaluación continua a lo largo del curso y evaluación final de los alumnos. Informes de los tutores. Cuestionarios, de calidad evaluativos |
INFORMACIÓN Y FORMACIÓN SOBRE SALUD LABORAL |
|||||||
Denominación Actividad | Curso básico de formación en prevención de riesgos laborales en el sector sanitario | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Población Diana | Trabajadores de PYME del sector sanitario; delegados de prevención y empresarios | ||||||
Periodicidad | Puntual | ||||||
Ámbito Geográfico | Asturias | ||||||
Ámbito Temporal | 50 horas | ||||||
Objetivos | Proporcionar información y conocimientos sobre riesgos laborales y su prevención | ||||||
Descripción de la actividad y medios utilizados | Clases teóricas y apoyo audiovisual | ||||||
¿Ha evaluado la actividad? | Si
Evaluación de los docentes Evaluación global mediante cuestionario |
LEGISLACIÓN SOBRE SALUD LABORAL |
Normativa |
---|
Resolución de 13 de noviembre de 1999, de la Consejería de Salud y Servicios Sanitarios, por la que se crea el Fichero automatizado de datos de carácter personal |
Decreto 70/98, de 19 de noviembre, por el que se crea la Agencia Regional de Salud y Seguridad Laboral del Principado de Asturias (BOPA 26 de noviembre de 1998) |
Decreto 33/1999, de 18 de junio, por el que se regula la organización y funcionamiento del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Administración del Principado de Asturias (BOPA 25 de junio de 1999) |
Resolución de 1 de febrero de 1999, de la Consejería de Servicios Sociales, por la que se publican los criterios sanitarios para la acreditación de servicios de prevención (BOPA de 10 de febrero de 1999) |
Decreto 9/2000 de 3 de febrero, por el que se regula la estructura orgánica básica de la Consejería de Trabajo y Promoción de Empleo (BOPA de 14 de febrero) |
Decreto 32/2000 de 13 de abril , por el que se regula la organización y el funcionamiento del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales (BOPA 19 de abril de 2000) |
Decreto 37/2000 de 13 de abril, primera modificación del Decreto 83/1999 de 11 de agosto, por el que se regula la estructura orgánica básica de la Conserjería de Salud y Servicios Sanitarios ( en dicho Decreto se crea el Servicio de Salud Laboral dependiente de la Dirección General de Salud Pública y se deroga el Decreto 70/1998 de 19 de noviembre ) (BOPA 13 de mayo de 2000). |
PUBLICACIONES DE SALUD LABORAL |
Publicaciones |
---|
|
Pna honen neurridunarekin informacielacionadatua aurkitzea desiratzen badu, bilatzailea erabil dezan