ANDALUCIA

ESTRUCTURAS Y RECURSOS EN SALUD LABORAL |
|||
Ubicación y denominación orgánica | Contacte | ||
---|---|---|---|
Secretaría General de Salud Pública y Consumo |
Página web
![]() |
FUNCIONES DE SALUD LABORAL |
Funciones |
---|
Dirección General de Salud Pública y Participación
|
ACCIONES ESPECÍFICAS DE PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD Y PROMOCIÓN DE LA SALUD EN RELACIÓN CON EL TRABAJO |
|||||||
Denominación Actividad | Población Diana | Periodicidad | Ámbito Geográfico | Ámbito Temporal | Objetivos | Descripción de la actividad y medios utilizados | ¿Ha evaluado la actividad? |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Vacunación de tétanos | Personal agrícola de AndalucÍa | Periódica | Andalucía | Anual (continuación durante todo el año | Disminuir el nº de casos de tétanos en adultos agrícolas | Realización de la vacunación | Si Se mide el nº de dosis administradas y nºpersonas correctamente vacunadas |
Vacunación de la gripe | Trabajadores | Periódica | Andalucía | Anual (Septiembre a Febrero) | Disminuir el nº de casos de gripe | Realización de la vacuna, a solicitud de las empresas | Si Registro cuantitativo nº vacunas realizadas |
Vacunación Hepatitis B en población de riesgo | Personal del ayuntamiento. Centro Base Minusválidos. trabajadores del Hogar Infantil y Escuela de Enfermería | Periódica | Andalucía | Anual (durante todo el año) | Disminuir la hepatitis B en la población diana | Realización de la vacuna | Se ha evaluado cuantitativamente , trabajadores de riesgo protegidos; total vacunaciones realizadas |
Prevención del dolor de espalda | Auxiliares de clínica y celadores de hospitales | Puntual | Andalucía | Anual | Corregir las malas posturas que puedan detectarse | Jornada práctica para conocer las formas de prevenir el dolor de espalda | Cuestionario evaluación |
Vacunación de hepatitis | Personal sanitario | Periódica | Andalucía | Anual | Disminuir la hepatitis en la población diana | Realización de la vacuna | Mediante registro en hospitales y A.P |
Aprobación de los aspectos sanitarios de los S.P.A. | Servicios de Prevención Ajenos que integran la Vigilancia de la Salud | Periódica | Andalucía | Continuo | Controlar la no aplicación de los criterios del Acuerdo de criterios básicos sobre la organización de los recursos para la actividad sanitaria en los S.P. | Visita de la inspección de Prestaciones y Servicios Sanitarios | -No |
ESTRATEGIAS DE SALUD LABORAL Y COOPERACIÓN ENTRE ESTRUCTURAS (DEPARTAMENTOS, UNIDADES, ETC.) |
|||||||
Estrategias de actuación | Objetivos | Población Diana | Ámbito Geográfico | Ámbito Temporal | Coordinación | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Plan Andaluz de Salud 1999 | Estabilizar el índice de incidencia de accidentes de trabajo (AT) Reducir 10% el índice de incidencia de AT mortales respecto al año 1998 | Población trabajadora | Andalucía | 1999-2002 | Consejería de Salud (Dirección General de Salud); Consejería de Trabajo e Industria; Consejería de Agricultura y Pesca; Comisión Provincial de Prevención de Riesgos Laborales | ||
Comisión Interdepartamental de Seguridad y Salud Laboral | Coordinar las diversas acciones y los proyectos de las diferentes Consejerías, Organismos y Entidades de la Junta de Andalucía, que tengan algún tipo de relación con la Seguridad y Salud laboral | Población trabajadora | Andalucía | 1999-2002 | Consejería de Gobernación; Consejería de Trabajo e Industria; Consejería de Obras Públicas y Transportes; Consejería de Agricultura y Pesca; Consejería de Educación y Ciencia; Consejería de Medio Ambiente Instituto Andaluz de la Mujer | ||
Constitución del Grupo de Trabajo para la elaboración de un informe sobre aplicación de la normativa de prevención de riesgos laborales en la Administración Pública Autonómica | Alcanzar el consenso técnico para el desarrollo normativo de los Servicios de Prevención del personal al servicio de la Junta de Andalucía | Trabajadores de la Junta de Andalucía | Andalucía | 1999 | Consejería de Salud; Consejería de Gobernación; Consejería de Trabajo e Industria; Servicio Andaluz de Salud (S.A.S.) |
ESTADÍSTICAS E INDICADORES DE SALUD LABORAL |
||
Análisis Periódico de Estadísticas Oficiales | Si. Informe de siniestralidad laboral en Andalucía Incidencia de accidentes laborales mortales Incidencia de accidentes mortales por sectores de actividad Enfermedades profesionales por sectores de actividad | |
Mejora de la detección de EEPP | Si. Informe de siniestralidad laboral en Andalucía Comparación de Andalucía y España; y de las provincias andaluzas entre sí. Evolución de la magnitud e indicadores Estudios de distritos sanitarios | |
Conocimiento de población expuesta a factores de riesgo de origen laboral | Si. Experiencia piloto en Almería con médicos centinelas para detectar patología laboral en Atención Primaria Identificación de alertas relacionadas con el medio laboral en Salud Pública (SVEA nº 43/90. Identificación de sucesos centinela en salud ocupacional en el Registro de las EDO (SVEA monográfico. Vol. 2 nº 06/97) |
FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS EN MATERIA DE SALUD LABORAL |
|||||||
Denominación Actividad | Población Diana | Periodicidad | Ámbito Geográfico | Ámbito Temporal | Objetivos | Descripción de la actividad y medios utilizados | ¿Ha evaluado la actividad? |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Cursos regulares de Enfermería de Empresa | Profesionales de Enfermería | Periódica | Provincial (2 provincia s por año) | Anual. 300 horas | Capacitar a los enfermeros/as para poder trabajar en Servicios de Prevención | Clases teórico-prácticas con apoyo de medios audio-visuales, aula informáticas para enseñanza de EPIINFO y visitas a los Servicios Médico de Empresa | Si
Trabajo de campo y examen final |
Programa de Protección Radiológica | Unidades de radiología y medicina nuclear del SAS | Periódica | Andalucía | A demanda de los Centros | Actualizar los conocimientos del personal que maneja equipos radioactivos | Homologación del contenido de los cursos y acreditación de los Servicios para la Vigilancia de la Salud | Si Mediante la obtención de un certificado de formación |
Curso Prevención de Riesgos Laborales | Trabajadores de la Delegación Provincial de Salud | Periódica | Andalucía | Cada dos años | Formar en Prevención de Riesgos | Clases teóricas y sesiones audiovisuales | Si, encuesta final |
Riesgos ergonómicos para trabajadores de centros sanitarios | Enfermeras/os de centros sanitarios | Periódica | Andalucía | Anual | Capacitar a enfermeras/os en prevención de riesgos ergonómicos | Clases teóricas y casos prácticos | Cuestionario evaluación |
Curso de seguridad y salud laboral | Personal de A.P. y A.E. | Periódica | Andalucía | Anual | Dar a conocer la Ley y Reglamento de los S.P.R.L. | Curso de 30 horas(25 teóricas y 5 prácticas) | Cuestionario evaluación |
Auditoria de los sistemas de gestión en la P.R.L. | Personal de instituciones sanitarias y funcionarios de la administración | Periódica | Andalucía | Anual | Formar al personal sanitario y funcionarios relacionados con la salud laboral | ||
Estrategia para evaluar e intervenir sobre el estrés laboral | Personal de instituciones sanitarias y funcionarios | Periódica | Andalucía | Anual | Formar al personal sanitario y funcionarios relacionados con la salud laboral | ||
Organización y gestión de la prevención de riesgos laborales | Personal de instituciones sanitarias y funcionarios | Periódica | Andalucía | Cada dos años |
INFORMACIÓN Y FORMACIÓN SOBRE SALUD LABORAL |
|||||||
Denominación Actividad | Población Diana | Periodicidad | Ámbito Geográfico | Ámbito Temporal | Objetivos | Descripción de la actividad y medios utilizados | ¿Ha evaluado la actividad? |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Campaña preventiva sobre hábitos saludables y medios protectores en puestos de trabajo de oficinas | Trabajadores del INSS | Periódica | Andalucía | Anual | Aprender medidas y hábitos saludables en el medio laboral, especialmente frente a pantallas de visualización | Exposición teórica | Cuestionario de evaluación |
Recomendaciones ergonómicas del puesto de pantalla de visualización de datos, manejo de cargas y reconocimiento médico anual | Trabajadores de la Delegación Provincial de Salud | Periódica | Andalucía | Anual | Información de la correcta adaptación al puesto de trabajo | Difusión folletos | No |
Prevención de riesgos laborales | Personal sanitario y no sanitario del distrito de A.P. Guadalhorce | Periódica | Andalucía | A lo largo de todo el año | Sensibilización sobre los riesgos laborales y su prevención | Teórica y práctica | No |
Vacunación tétanos | Personal agrícola de Andalucía | Periódica | Andalucía | Anual | Dar a conocer la importancia de la vacunación antitetánica | Material gráfico (folletos, trípticos, etc.) | No |
Vacunación de gripe | Todos los trabajadores | Periódica | Andalucía | Anual | Dar a conocer las ventajas de la vacunación | Folletos, trípticos, etc. | No |
Vacunación hepatitis B | Personal sanitario de Andalucía | Periódica | Andalucía | Anual | Dar a conocer la importancia de la vacunación de la hepatitis B | Folletos y audiovisuales | No |
Vacunación hepatitis A | Trabajadores de aguas residuales | Periódica | Andalucía | Cada 3-4 años | Dar a conocer la importancia de la vacunación en la población diana | Folletos y audiovisuales | No |
Curso de aplicación de plaguicidas | Manipuladores de plaguicidas | Periódica | Andalucía | Anual | Formar a los trabajadores que manipulan y tratan con los plaguicidas | Clases teóricas | Si Cuestionario de evaluación |
LEGISLACIÓN SOBRE SALUD LABORAL |
Normativa |
---|
Decreto 16/1994, de 25 de enero, sobre autorización y registro de centros y establecimientos sanitarios (BOJA de 5 de febrero) |
Acuerdo de 12 de marzo de 1996, del Consejo de Gobierno por el que se aprueba el Acuerdo sobre condiciones de trabajo en la Administración General de la Junta de Andalucía, de 26 de febrero de 1996 |
Decreto 429/1996 de 3 de septiembre, por el que se crea la Comisión Interdepartamental de Seguridad Laboral (BOJA 5 de octubre de 1996, nº 115) |
Acuerdo de 23 de febrero de 1999, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Acuerdo entre la Administración de la Junta de Andalucía y las organizaciones sindicales por el que se prorroga el de 26 de febrero de 1996, sobre condiciones de trabajo en la Administración General de la Junta de Andalucía. |
Orden de 8 de marzo de 1999, por la que se crean los registros Provinciales de Delegados de Prevención y Órganos Específicos que los sustituyan (BOJA nº 38 de 30 de marzo de 1999) |
Decreto 117/2000, de 11 de abril por el que se crean los Servicios de Prevención de Riesgos laborales para el personal al servicio de la Administración de la Junta de Andalucía (BOJA 15 de abril de 2000, nº 45) |
PUBLICACIONES DE SALUD LABORAL |
Publicaciones |
---|
Manual para la correcta aplicación de los plaguicidas.
Protocolos de Vigilancia Sanitaria Específica
|
Pna honen neurridunarekin informacielacionadatua aurkitzea desiratzen badu, bilatzailea erabil dezan