Temperaturas extremas

El calentamiento global originado por el aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera es inequívoco y afecta a la economía, el medio ambiente y la salud. 

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) proyecta un aumento de temperatura global en la superficie respecto a 1850 que probablemente superará 1,5°C a finales del siglo XXI en todos los escenarios. Las olas de calor se prevé que serán más frecuentes y tendrán mayor duración. En la mayoría de las regiones habrá más episodios relacionados con extremos de altas temperaturas y menos relacionados con extremos de bajas temperaturas. En la Región Mediterránea tendrá lugar un incremento de temperatura superior a la media global, más pronunciado en los meses estivales que en los invernales. Se experimentarán incrementos medios de temperatura de 3,8°C y de 6,0°C en los meses invernales y estivales, respectivamente. 

En España, al igual que en otras regiones del planeta, cada vez son más frecuentes los episodios de temperaturas extremas, sobre todo en verano y se ha podido evidenciar un exceso de mortalidad asociado a periodos de 3 o más días consecutivos de temperaturas altas y no habituales 1,2. Así mismo, se ha podido evidenciar un aumento de la mortalidad asociado a olas de bajas temperaturas en nuestro país 3. El Ministerio de Sanidad pone en marcha todos los veranos, desde 2004, el Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Efectos de los Excesos de Temperaturas Sobre la Salud cuyo principal objetivo es prevenir los daños a la salud provocados por el exceso de temperatura 4. Es urgente y necesario aunar esfuerzos para para evitar o mitigar los efectos de las temperaturas extremas. 

A continuación, se pueden encontrar algunas recomendaciones para prevenir la patología producidas por las temperaturas extremas.

1 Pachauri RK, Mayer L, Intergovernmental Panel on Climate Change, editores. Climate change 2014: synthesis report. Geneva, Switzerland: Intergovernmental Panel on Climate Change; 2015. 151 p. Disponible en: https://archive.ipcc.ch/pdf/assessment-report/ar5/syr/SYR_AR5_FINAL_full_es.pdf File pdf. Will open in a new window

2 Díaz Jiménez, J., et al. 2015. Temperaturas umbrales de disparo de la mortalidad atribuible al calor en España en el periodo 2000-2009. Instituto de Salud Carlos III, Escuela Nacional de Sanidad[Internet]. Disponible en: http://gesdoc.isciii.es/gesdoccontroller?action=download&id=24/07/2015-fe69310aba Will open in a new window

3 Carmona Alférez, R., Díaz Jiménez, J., León Gómez, I., Luna Rico, Y., Mirón Pérez, I.J., Ortiz Burgos, C., Linares Gil, C. Temperaturas umbrales de disparo de la mortalidad atribuible al frío en España en el periodo 2000-2009. Comparación con la mortalidad atribuible al calor[Internet]. Disponible en: http://gesdoc.isciii.es/gesdoccontroller?action=download&id=10/03/2016-db8fa07be3 Will open in a new window

4 Ministerio de Sanidad. Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud [Internet]. Madrid; 2021. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/ciudadanos/saludAmbLaboral/planAltasTemp/2021/docs/Plan_Calor_2021.pdf File pdf. Will open in a new window

Altas Temperaturas

Plan Nacional de Actuaciones preventivas de los efectos del exceso de temperaturas sobre la salud, (2022) File pdf. Will open in a new window

Enlaces de interés

 

Última actualización: 13/07/2022

If you want to find any information related to this website, please use the search application on the top of the page