Libro Blanco de las sustancias químicas (REACH)
La creciente preocupación social por el impacto sobre la salud humana y el medio ambiente de las sustancias y preparados químicos peligrosos ha llevado a la Comisión Europea y a las autoridades competentes de los Estados miembros a replantearse la política actual sobre productos químicos. En respuesta a esta preocupación, el Consejo Informal de Ministros de Medio Ambiente celebrado en Chester, en abril de 1998, encargó a la Comisión Europea la elaboración de un informe sobre la política comunitaria en el sector químico. La Comisión elaboró un informe sobre la eficacia y eficiencia de los cuatro instrumentos comunitarios relacionados con los productos químicos: Directiva 67/548/CEE, relativa a clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas, Directiva 88/379/CEE sobre clasificación, envasado y etiquetado de preparados peligrosos, actualmente derogada por la Directiva 1999/45/CE, Reglamento (CEE) nº 793/93 sobre evaluación y control del riesgo de sustancias químicas existentes y Directiva 76/769/CEE relativa a limitación de la comercialización y uso de sustancias y preparados peligrosos. En febrero de 1999, la Comisión organizó una reunión para recabar ideas con más de 150 partes interesadas (responsables de la reglamentación, científicos, responsables de la industria, ONG, etc.) que la proporcionaron una visión completa de los problemas y las posibles soluciones. En junio de 1999, el Consejo adoptó una serie de conclusiones de cara a una futura estrategia comunitaria en materia de sustancias y preparados químicos, en los que se inspiran recomendaciones recogidas en lo que se ha denominado “Libro Blanco” y que se refiere a la revisión de los cuatro instrumentos jurídicos mencionados. En febrero de 2001 se publicó el “Libro Blanco de la Comisión sobre la Estrategia para la Futura Política en materia de Sustancias y Preparados Peligrosos”, su objetivo es incrementar la protección de la salud humana y el medio ambiente frente a la exposición a las sustancias y preparados químicos y al mismo tiempo mantener y mejorar la competitividad y la capacidad de innovación del sector químico en la Unión Europea. Bajo el paraguas del desarrollo sostenible y los principios de precaución y sustitución, se pretende:- Mejorar la protección de la salud y el medio ambiente.
- Incrementar la innovación y competencia de la industria química de la UE.
- Impedir la fragmentación del mercado interior.
- Incrementar la transparencia facilitando a los consumidores información sobre las sustancias y preparados para que puedan decidir con conocimiento de causa sobre las sustancias y preparados que utilizan.
- Una mayor integración en las actividades internacionales sobre seguridad química.
- Promover ensayos sin animales.



Si desea localizar información relacionada con el contenido de esta página, utilice el buscador