Recursos necesarios
6. RECURSOS NECESARIOS
Para la puesta en marcha de PIJs es necesario disponer de los siguientes recursos humanos y materiales:
- 
                        Recursos humanos 
- 
                        En el desarrollo de estos programas pueden participar distintos tipos de profesionales (sanitarios, trabajadores sociales, educadores, psicólogos u otros), usuarios activos de drogas o ex- usuarios y voluntarios, siendo imprescindible que estén adecuadamente entrenados, motivados y que trabajen correctamente coordinados. La colaboración de UDVP o ex-UDVP como agentes de prevención en este tipo de programas es decisiva. Su conocimiento del mundo de las drogas y por tanto su credibilidad y empatía con otros usuarios, facilita que la información y la prevención se integre y se potencie desde su propia subcultura y redes sociales, permitiendo además el contacto con UDVP alejados del sistema. Como contrapartida habrá que considerar: - 
                                En el caso de usuarios de drogas activos, pueden plantearse algunos problemas en relación a la continuidad de su colaboración con el programa. 
- 
                                En el caso de ex-UDVPs, hay que valorar la posibilidad de recaídas, la actitud crítica hacia el consumo activo y el rechazo y la no aceptación como "expertos" por parte de algunos usuarios del programa. 
 El empleo de personal voluntario puede ser un factor a tener en cuenta a la hora de diminuir el coste de estos programas. Sin embargo, exige la dedicación de mucho tiempo a su entrenamiento, supervisión y soporte psicológico y , en ocasiones, su colaboración es sólo a tiempo parcial o durante periodos breves de tiempo, lo que puede interferir con la estabilidad y continuidad del programa.. Lo deseable es una composición "mixta" del equipo, con profesionales con dedicación permanente al programa (fijos) y voluntarios. Características y funciones del personal No existe un perfil tipo o perfil "ideal" para las personas que vayan a trabajar en un PIJ. Sin embargo, es deseable que reúnan, al menos, las siguientes características: - 
                                Tener un conocimiento general sobre las drogodependencias y específico sobre las formas de consumo de drogas (vías de consumo y riesgos asociados a cada una de ellas, técnicas seguras de inyección y de desinfección del material de inyección, etc). 
- 
                                Tener una formación sanitaria adecuada sobre la infección por el VIH y el sida. 
- 
                                Disponer de información actualizada y funcional sobre los distintos recursos socio-sanitarios existentes en el área dónde se llevará a cabo el PIJ y las condiciones de acceso a los mismos. 
- 
                                Estar motivados para generar actitudes positivas entre los/as UDVPs. 
- 
                                Tener habilidad comunicativa. Ser flexible. No ser moralizante ni coercitivo. 
- 
                                Mantener una actitud profesional respecto del entorno. 
- 
                                Estar entrenados en el funcionamiento del intercambio de jeringuillas. 
 Entre las funciones del personal que trabaja en un PIJ pueden destacarse las siguientes: - 
                                Contactar con los servicios socio-sanitarios de la zona, estableciendo conjuntamente con ellos las indicaciones y los mecanismos de derivación de los UDVP que acuden al PIJ hacia dichos servicios. 
- 
                                Atraer y retener en el programa al mayor número posible de UDVP, sobre todo a los más resistentes a utilizar los servicios de drogodependencias existentes. 
- 
                                Ofrecer información, educación sanitaria y consejo a los UDVP. 
- 
                                Motivar actitudes positivas en ellos en relación a los hábitos de inyección higiénicos y las relaciones sexuales protegidas. 
- 
                                Derivar a los usuarios que lo requieran a los servicios adecuados, a fin de recibir tratamiento para el abuso de drogas u otros problemas sanitarios o de tipo social. 
- 
                                Obtener información etnográfica sobre lo que está ocurriendo en los escenarios de drogadicción y sobre las características y necesidades específicas de los UDVP a los que atiende el programa. 
- 
                                Diseñar los protocolos de actuación y los indicadores de evaluación del programa. 
 
- 
                                
- 
                        Recursos materiales 
- 
                        Independientemente del tipo de PIJ que se vaya a poner en marcha, el material básico para proceder al intercambio son las jeringuillas estériles, otros útiles necesarios para la inyección de drogas (toallitas desinfectantes de la piel, agua destilada o ácido cítrico para disolver la droga, etc.), preservativos y contenedores para la eliminación del material de desecho. En este apartado resulta especialmente importante prever el procedimiento de eliminación de las jeringuillas usadas. Puede pensarse en las siguientes alternativas: - 
                                Contactar con el ayuntamiento del municipio donde actúa el programa. 
- 
                                Contratar a una empresa especializada en la eliminación de material de desecho sanitario. 
- 
                                Recurrir a las incineradoras de los centros hospitalarios. 
 El coste económico del programa estará en función del tipo de programa (con recursos humanos o con medios técnicos), del número y cualificación de los trabajadores del mismo y del tamaño de la población atendida, entre otros factores. En el estudio realizado por los CDC sobre diversos PIJs en EEUU y Canadá 10, los presupuestos anuales de éstos presentaron grandes diferencias, pero, en general, los costes de personal fueron los más elevados (un 66% del total del presupuesto como media), mientras que el coste de las jeringuillas representó solamente un 7%. 
- 
                                
Si desea localizar información relacionada con el contenido de esta página, utilice el buscador
 
                             
                                     
                                     
                                     
                                     
                                     
                                     
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                        