Participantes

Bienvenida y sesión inaugural

Respuestas políticas de los estados de la UE para eliminar el estigma y la discriminación asociados al VIH

Julia del Amo

Julia del Amo

Julia del Amo Valero es la directora de la División para el control del VIH, ITS, hepatitis virales y tuberculosis en la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad desde el 2018. Previamente fue Profesora de Investigación Biomédica en el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III. Licenciada en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid, miembro del Real Colegio de Médicos de Reino Unido, diploma de Medicina Tropical e Higiene, diploma en Medicina Genitourinaria y VIH, máster en Epidemiología de las Enfermedades Infecciosas (por la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres) y Doctora en Salud Pública (por la Universidad Miguel Hernández de Alicante).

Binod Mahanty

Binod Mahanty

Binod Mahanty es un experto en Salud Pública, con títulos de máster en Biología y Salud Pública. Tiene una experiencia de 25 años en programas en relación con el VIH con Gobiernos Nacionales, organizaciones bilaterales, las Naciones Unidas y organizaciones de la sociedad civil. Ha trabajado durante los último 4 años con el Ministro de Sanidad de Alemania, siendo responsable de la respuesta nacional contra el VIH y de las acciones internacionales, incluyendo con la OMS y ONUSIDA. Así mismo, es parte del Programa de Expertos de la prevención y el tratamiento del VIH.

Jose Luis Sanz

Jose Luis Sanz

Jose Luis Sanz es el Alcalde de Sevilla. Es licenciado en Económicas y Empresariales. Trabajó en el sector privado hasta su incorporación al Consejo de Administración de la RTVA, donde estuvo desde 1997 hasta 1999. Alcalde de la localidad sevillana de Tomares entre 2007 y 2021, fue también senador en el periodo comprendido entre 2011 y 2023. Fue senador electo por Sevilla desde noviembre de 2011 y ha presidido en esta institución la comisión de Hacienda y Administraciones Públicas, y vocal de la de Fomento y Peticiones. Luego, ha sido miembro de las comisiones de Defensa, de Presupuestos, de Hacienda o Interior. Diputado en el Parlamento de Andalucía entre 2000 y 2011, siendo durante ese período: vocal en las comisiones de Coordinación del Parlamento andaluz, de la Diputación Permanente, de la de Empleo, de Economía, Hacienda y Presupuestos y de la Asamblea General de Caja San Fernando.

Péter Takács

Péter Takács

Péter Takács es Secretario de Estado de Sanidad de Hungría. Es licenciado en Medicina por la Universidad Semmelweis. Entre 2015 y 2017, fue jefe del departamento de financiación y director de atención ambulatoria en el Hospital Szent János y en los Hospitales Unidos del Norte de Buda. Entre 2017-2019 fue jefe del Departamento de Política de Salud del Ministerio de Recursos Humanos. Entre 2020 y 2022 fue subdirector general responsable de atención básica y especializada de la Dirección de Hospitales Generales de la Nación. (Fuente: https://kormany.hu/belugyminiszterium/dr-takacs-peter Se abrirá en una ventana nueva. ).

Stella Kyriakides

Stella Kyriakides

Stella Kyriakides es Comisaria Europea de Salud y Seguridad Alimentaria desde 2019. Fue miembro de la Cámara de Representantes de la República de Chipre entre 2006 y 2019 y vicepresidenta del Partido de la Agrupación Democrática (DISY) entre 2013 y 2019. También dirigió de la Delegación de Chipre ante la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (PACE) de 2012 a 2019 y Vicepresidente del Partido Popular Europeo (PPE) en PACE 2019. Miembro del Comité de Ética del PPE durante 2019 y representante de PACE ante la Comisión Europea para la Democracia a través del Derecho (Comisión de Venecia) entre 2018-2019. También ha sido presidenta en funciones del PPE en PACE 2018, presidenta de PACE entre 2017 y 2018, presidenta del Comité Nacional sobre Estrategia contra el Cáncer de 2017 a 2019 y presidenta de la Coalición Europea contra el Cáncer de Mama Europa Donna de 2004 a 2006 (Fuente: página web Unión Europea: https://commissioners.ec.europa.eu/stella-kyriakides_en#biography Se abrirá en una ventana nueva. ).

José Manuel Miñones

José Manuel Miñones

José Manuel Miñones es Ministro de Sanidad de España. Es Licenciado en Farmacia. Doctor con Sobresaliente "cum laude" en Química Física por la USC con Premio extraordinario de Doctorado. Como Experiencia profesional destaca:

Nombrado Ministro de Sanidad por Real Decreto 203/2023, de 27 de marzo (BOE del 28 de marzo). Desde marzo de 2021 era Delegado del Gobierno en Galicia. Alcalde del Ayuntamiento de Ames (2015-2021). Vicepresidente de la Red de Ciudades Saludables y miembro del Consejo de Gobierno (2019-2021). Secretario Ejecutivo de Política Municipal (Provincia de A Coruña) del Comité Nacional Galego y miembro de la ejecutiva (2017-2021). Portavoz del PSdeG-PSOE en el Ayuntamiento de Ames. Vicesecretario local de la agrupación Socialista de Ames (2012-2015). Concejal de Sanidad, Reforma Administrativa y Nuevas tecnologías en el Ayuntamiento de Ames (2009-2011). Profesor Contratado Doctor en el Departamento de Química Física de la Universidad de Santiago de Compostela (USC). Director de diversas tesis doctorales, trabajos de investigación y de fin de grado. Investigador contratado del programa autonómico "Parga Pondal"

Progresos en la eliminación del estigma y la discriminación asociadas al VIH

Andrea Ammon

Andrea Ammon

La Doctora Andrea Ammon, Máster en Salud Pública, fue designada directora del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) en junio del 2017.

De abril del 2011 hasta abril del 2015, Andrea fue diputada del Director y Jefe de Unidad de Manejo y Coordinación de Recursos. Desde mayo del 2015, fue la directora en funciones del ECDC.

Andrea se unió al ECDC como jefa de la Unidad de Vigilancia en el 2005. Esta unidad era la responsable del desarrollo del Sistema Europeo de Vigilancia (The European Surveillance System - TESSy-), implementando una estrategia de vigilancia a largo plazo para la Unión Europea, evaluando las redes dedicadas a la vigilancia, realizando traspasos de las actividades de las redes de vigilancia al ECDC, revisando las definiciones de casos de la UE y realizando el Informe anual de Epidemiología de Enfermedades Infecciosas de la UE.

Previamente a su unión al ECDC, la doctora Ammon desempeñó varias funciones en el Instituto Robert Koch de Berlín, siendo la más reciente la jefatura del Departamento de Epidemiología de las Enfermedades Infecciosas. En capacidad de jefa del departamento previo, ha mantenido y posteriormente desarrollado el sistema nacional de vigilancia alemana, coordinado la respuesta nacional de brotes de infecciones emergentes actuales, organizado el plan de emergencia para control de la gripe, dirigido el Programa Nacional de Entrenamiento en el Campo de la Epidemiología, coordinado los programas de investigación epidemiológica de enfermedades infecciosas y ha asesorado a nivel científico a ministros, miembros del Parlamento y a la población general.

Robb Butler

Robb Butler

Robb Butler es un investigador social y asesor para la promoción de la salud pública, con más de 25 años de experiencia a nivel internacional trabajando en la prevención de enfermedades transmisibles, protección social y asistencia humanitaria. Ha trabajado durante 15 años en el desarrollo rural, malaria, saneamiento del agua y programas de salud sexual y reproductiva en Asia y África. Desde el 2009 encabezó los esfuerzos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para promocionar el fortalecimiento de la inmunización en la infancia en la región europea de la misma. Entre 2014 y 2018, dirigió el programa de enfermedades prevenibles mediante vacunación e inmunización de la OMS en Europa, y durante los últimos 4 años ejerció como director ejecutivo de la Oficina Regional Europea de la OMS.

Christine Stegling

Christine Stegling

Christine Stegling es Directora Ejecutiva Adjunta de la Subdivisión de Políticas, Promoción y Conocimiento del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) y Subsecretaria General de las Naciones Unidas. Antes de unirse a ONUSIDA en enero de 2023, la Sra. Stegling fue directora ejecutiva de Frontline AIDS; anteriormente fue Directora Ejecutiva de la Coalición Internacional de Preparación para el Tratamiento y de la Red de Botswana sobre Ética, Derecho y VIH/SIDA (BONELA). La Sra. Stegling tiene un doctorado en Estudios del Desarrollo de la Escuela de Estudios Orientales y Africanos de la Universidad de Londres y fue, hasta diciembre de 2022, presidenta de la junta directiva de la Alianza por los Derechos del SIDA en África Meridional.

Firma de la adhesión de España a la Alianza Mundial de acciones para eliminar todas las formas de estigma y la discriminación relacionadas con el VIH

Ramón Espacio

Ramón Espacio

Ramón Espacio es Licenciado en Geografía e Historia. Licenciado en Bellas Artes. Activista en el ámbito del VIH desde 1993. Desde entonces ha participado en los órganos de gobierno de varias entidades; presidente del Comité Ciudadano Antisida de la CV, patrono de la Fundación FIT, presidente de CALCSICOVA y presidente de la Coordinadora Estatal de VIH y Sida (CESIDA) desde 2017 a octubre de 2021 , en la actualidad permanece en esta entidad en calidad de secretario general.

Maestra de ceremonias de la Reunión de Alto Nivel

Débora Álvarez

Débora Álvarez

Débora Álvarez es Doctora en Salud Pública, comunicadora científica en relación a la salud y especialista en intervención social mediante el uso de herramientas audiovisuales. Desde el 2017 dirige la agencia de comunicación "La Doctora Álvarez" donde produce documentales científicos relacionados con temas de la salud y presenta eventos de índole científica. Además, colabora con proyectos de intervención social destinados a mejorar las vidas de las personas en situación de vulnerabilidad.

Conferencia magistral. El estigma y la discriminación asociadas al VIH: el reto

Diego García

Diego García

Diego García es Licenciado en Filología Inglesa entró en contacto con el mundo del VIH en Los Ángeles, donde conoció en el año 90 a personas que marcaron su posterior trayectoria de vuelta en España, donde desarrolla su activismo en favor de las personas con VIH desde 1992. Director en la actualidad de Sevilla Checkpoint, la clínica comunitaria de la ONG Adhara, es miembro de EATG y ha sido responsable del Comité Asesor Comunitario FEAT.

Maria José Fuster

Maria José Fuster

María José Fuster- Ruiz de Apodaca es Doctora en Psicología Social y tiene un Máster en Metodología de las Ciencias de la Salud y del Comportamiento. Los principales temas de sus investigaciones son los problemas psicosociales asociados al VIH, en especial el estigma, así como la calidad de vida relacionada con la salud. Por otro lado, tiene experiencia en los "Resultados reportados por los pacientes" (PROs). Tiene un pasado amplio en el mundo del activismo y convive con el VIH desde 1989. Es profesora de la Universidad a Distancia y directora de la Sociedad Española Interdisciplinar del SIDA (SEISIDA).

Sesión 1: "Abordando el estigma y la discriminación relacionados con el VIH en los entornos sanitarios"

Jorge del Diego

Jorge del Diego

Jorge del Diego es Director General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de Andalucía. Es licenciado en Medicina y Cirugía, doctor por la Universidad de Málaga, especialista en medicina preventiva y salud pública y funcionario de carrera perteneciente a la escala del cuerpo de Médicos Titulares del Estado. En su experiencia laboral destacan cargos como subdirector general de Promoción de la Salud y Prevención y consejero técnico en el gabinete de la Secretaría de Estado de Sanidad, ambos en el Ministerio de Sanidad, y responsable nacional del departamento de Medicina Preventiva del grupo ASISA. Posee experiencia internacional, habiendo trabajado como consultor para la OMS en varias ocasiones. Desde 2012, Jorge del Diego Salas combina la docencia universitaria en másteres con actividades de ponente en eventos científicos nacionales e internacionales. Desde 2019 es miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública y Gestión Sanitaria.

Viatcheslav Grankov

Viatcheslav Grankov

Viatcheslav Grankov es médico y especialista en salud pública con más de 20 años de experiencia en medicina clínica, salud pública y gestión sanitaria. Completó sus estudios de medicina en la Universidad Médica Estatal de Bielorrusia y un máster en salud pública en la Universidad de Lund en Suecia. En 2016, se incorporó a la OMS y trabajó en enfermedades transmisibles a nivel nacional, desde mayo de 2023, como funcionario médico sobre VIH en la oficina regional de la OMS para Europa.

Esteban Martínez

Esteban Martínez

Esteban Martínez es consultor senior de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Clínic de Barcelona. Es profesor asociado de medicina en la Universidad de Barcelona y actualmente también presidente de la Sociedad Clínica Europea del SIDA (EACS). Copresidente de la Conferencia EACS 2023 (Warwaw, Polonia) y actualmente editor asociado de HIV Medicine y Journal of Antimicrobian Chemotherapy.

Meg Doherty

Meg Doherty

Meg Doherty ha sido Directora del Departamento de Programas Mundiales de VIH, Hepatitis e Infecciones de Transmisión Sexual de la OMS desde febrero de 2020. Anteriormente, Meg fue Coordinadora de Tratamiento y Atención en el Departamento de VIH de la Sede de la OMS. Tiene más de 25 años de experiencia en VIH y enfermedades infecciosas, incluida la dirección del trabajo normativo y programático de la OMS para ampliar el tratamiento del VIH a todos y reducir las desigualdades en el acceso a los antirretrovirales más eficaces para las personas que viven con el VIH. Meg pasó 10 años en países de ingresos bajos y medios, asesorando a ministerios de salud y socios internacionales sobre la implementación de programas integrales de VIH y enfermedades infecciosas, incluidos cinco años en Etiopía como directora de servicios clínicos y de capacitación de JHUTSEHAI, un socio implementador de PEPFAR apoyado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de E.E. U.U.

Mesa redonda 1: "Abordando el estigma y la discriminación relacionados con el VIH en los entornos sanitarios"

Teymur Noori

Teymur Noori

Teymur Noori es psicólogo y trabaja en el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) como experto en monitorización y evaluación. Es el principal responsable de la monitorización de la respuesta el VIH en Europea y Asia Central, incluyendo la monitorización de la continuidad en la atención del VIH y del estigma relacionado en la comunidad y en el ámbito sanitario.

Teresa Campos García

Teresa Campos García

La doctora Campos es actualmente la Jefa del Servicio de Coordinación de Salud Pública en la Junta de Andalucía (Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía). Desde 1991, ha trabajado para la administración andaluza de la salud, y en particular, durante los últimos 20 años ha ocupado varios cargos de responsabilidad en dicha Consejería.

Milosz Parczewski

Milosz Parczewski

Milosz Parczewski es médico y recibió su título de Doctorado en 2016 por sus publicaciones en relación con las redes de transmisión y resistencia del VIH. Actualmente es el vicepresidente y miembro de la Junta de Gobierno de la EACS (European AIDS Clinical Society) y Presidente de la Sociedad Científica Polaca del SIDA. Continúa ejerciendo activamente medicina asistencial dirigiendo el Departamento de Enfermedades Infecciosas, Tropicales e Inmunodeficiencia adquirida en la Universidad Médica de Pomerania en Szczecin, Polonia. Colabora como editor asociado en revistas de ITS del BMJ (British Medical Journal) y de medicina en relación con el VIH. Sus investigaciones actuales se centran en la epidemiología molecular en la infección por el VIH, la coinfección con el virus de la hepatitis C y el COVID-19, así como la implementación de la profilaxis preexposición y la atención a las personas migrantes.

María Velasco

María Velasco

María Velasco es especialista en Medicina Interna-Infecciosas. Coordinadora de la Unidad de Investigación del Hospital Universitario Fundación Alcorcón en Madrid. Profesora de Medicina de la Universidad Rey Juan Carlos. Secretaria de la Junta Directiva de GeSIDA y Presidenta de GEPI (Grupo de Trabajo de Patología Importada) de SEIMC.

Anna Koval

Anna Koval

Anna Koval terminó sus estudios de medicina en Ucrania y se especializó como médica en enfermedades infecciosas en la Academia Médica de Educación de Postgrado de Kharkiv en mayo de 2021. De junio de 2021 a diciembre de 2022 trabajó en el departamento de VIH del centro de salud pública de Ucrania del Ministerio de Salud como coordinadora nacional de PrEP. Las principales responsabilidades fueron la implementación de la PrEP en todas las regiones de Ucrania, la cooperación entre las ONG que trabajan con la población clave del VIH y los trabajadores médicos.

Después del comienzo de la invasión rusa se trasladó a Alemania. Actualmente trabaja en el Centro Médico Universitario de Hamburgo-Eppendorf con una cohorte ucraniana de pacientes con VIH, hepatitis B y C y tuberculosis. También participa en ensayos según la cohorte ucraniana en UKE. Desde enero de 2022 ocupa el cargo de Secretaria Honoraria en Wave, EACS.

Luís Mendão

Luís Mendão

Luís Mendão fue diagnosticado de VIH y de hepatitis C en 1996. Graduado en Bioquímica en 1983, actualmente es el Director de la Defensa y Políticas de Salud del Grupo de Activistas por el Tratamiento (GAT) y forma parte de la Junta de Directores en Coalición PLUS. Previamente formó parte de la presidencia del Foro de la Sociedad Civil (CSF) y del Grupo Europeo del Tratamiento del SIDA (EATG). Además, fue condecorado por su trabajo en relación con la hepatitis C en 2015 y por sus aportaciones al Servicio Nacional de Salud (NHS). Así mismo es asesor de OMS Europa, del Centro Europeo para la Monitorización de Drogas y Adicciones (EMCDDA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).

Gonçalo Lobo

Gonçalo Lobo

Gonçalo Lobo es el vicepresidente actual de Relaciones Regionales en los Asociación de Proveedores de Atención del SIDA y trabaja para la red de Fast-Track Cities, donde comenzó como Director Regional Europeo (2020-2021). Previamente trabajó para ABRAÇO (2007-2019), una ONG portuguesa de alcance nacional centrada en el VIH, las hepatitis virales y otras infecciones de transmisión sexual, de la que fue presidente durante 7 años. Tiene más de cinco años de experiencia como consultor en consejos municipales de Lisboa, en los campos de salud y sociales (2014-2020). Miembro de pleno derecho de la Asociación Portuguesa de Psicólogos, especializado en Psicología Clínica y Especialización avanzada en Sexología, también forma parte de la Asociación Portuguesa para el estudio clínico del SIDA.

Concha Amador

Concha Amador

Concha Amador es médico especialista en Microbiología y Medicina Interna. Realizó una beca de un año en Enfermedades Infecciosas en la Universidad McGill de Montreal. Comenzó a atender a pacientes con VIH/SIDA al inicio de la epidemia en España. Se ha dedicado a las enfermedades infecciosas y la infección por VIH en la Unidad de Enfermedades Infecciosas del hospital de la Marina Baixa, un hospital comunitario de Alicante.

Carmen Amador formó parte de la junta directiva del grupo español de estudio del sida, GeSIDA (2009-2013) y fue presidenta de la Sociedad Española Interdisciplinar del Sida (SEISIDA), especialmente dedicada a la calidad de vida de las personas que viven con el VIH, contra discriminación y estigma.

Es miembro de la junta directiva de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC).

Sesión 2: "Respuestas de la sociedad civil para eliminar el estigma y la discriminación asociados al VIH"

Fernando Martínez Cañavate

Fernando Martínez Cañavate

Fernando Martínez Cañavate es Licenciado en Medicina y Cirugía (Universidad de Sevilla) y Máster en "Tratamientos de Adicciones" (Universidad de Sevilla, 2003-05).

Profesor del curso de postgrado de Expertos Universitarios en tratamiento de adicciones, organizado por la Universidad de Sevilla y el Comisionado para las Drogas de la Junta de Andalucía. Jefe del Servicio Municipal de Salud del Ayuntamiento de Sevilla desde 2005. Miembro del grupo de trabajo VIH/Sida, organizado por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. Coordinador institucional del "Plan por una Sevilla libre de VIH y Sida" y miembro del Comité Organizador de la Conferencia Fast Track Cities, que tuvo lugar en Sevilla en 2022.

Umunyana Rugege

Umunyana Rugege

Umunyana Rugege es abogada por los derechos sociales y jefa de la sección de Derechos Humanos de ONUSIDA. Ha tenido un papel crucial en varios casos de derechos humanos, mejorando el derecho a la salud y el acceso a las medicinas. Ha liderado el desarrollo político y la reforma legislativa que ha ayudado a alcanzar el derecho a la salud, especialmente en grupos vulnerables. Previo a su incorporación en ONUSIDA, Umunyana fue la Directora Ejecutiva de SECTION27, una organización por los derechos humanos con sede en Sudáfrica que busca el conseguir la igualdad y la justicia social. Posee una licenciatura en Estudios Medioambientales por la Universidad Estatal de Nueva York en Buffalo; un Máster de la Universidad de Cornell; y una Licenciatura en Derecho por la Universidad de Ciudad del Cabo. Umunyana ha trabajado en Tribunal Criminal Internacional en La Haya.

Jorge Garrido

Jorge Garrido

Jorge Garrido es el Director ejecutivo de Apoyo Positivo y coordinador del HUB creativo de la entidad Algo Está Pasando (2010-actualidad). Coordinador comunitario nacional de la iniciativa Fast Track Cities en España. Terapeuta, experto en gestión de entidades sociales y comunicación social. Amplia experiencia en diversidad, salud sexual y pública y derechos sexuales y reproductivos así como el abordaje de los derechos humanos y la exclusión y discriminación relacionada.

Marc Angel

Marc Angel

Marc Angel es licenciado en Turismo-Economía por la Universidad de Economía y Empresa de Viena y licenciado en Traducción de alemán, francés e inglés por la Universidad de Viena. En el pasado fue miembro del Ayuntamiento de Luxemburgo y miembro del Parlamento de Luxemburgo. Actualmente es miembro del Parlamento Europeo, cofundador de STOP AIDS NOW, Paladín del objetivo de tratamiento 90-90-90 de ONUSIDA, Presidente de la Oficina de Turismo de la Ciudad de Luxemburgo (honorario) y Cónsul honorario de la República de Cabo Verde en Luxemburgo (Fuente:European Parliament webside, https://www.europarl.europa.eu/meps/en/202073/MARC_ANGEL/cv Se abrirá en una ventana nueva. ).

Mesa redonda 2: "Respuestas de la sociedad civil para eliminar el estigma y la discriminación asociados al VIH"

Sanjay Bhagani

Sanjay Bhagani

Sanjay Bhagani es profesor y médico consultor en el área de las enfermedades infecciosas y VIH en el Royal Free Hospital de Londres y en la Universidad de Londres. Previamente fue el presidente de la Sociedad Clínica Europea del SIDA (EACS).

Stela Bivol

Stela Bivol

Stela Bivol es la jefa de Unidad (de la Junta de Enfermedades Infecciosas) de la Oficina Regional de la OMS en Europa. Profesional en el sector de la medicina clínica y de la salud pública con más de 20 años de experiencia en salud global, Stela Bivol ha dedicado su carrera a la realización de programas internacionales por toda Europa y a nivel mundial. Adicionalmente a sus estudios de medicina y de un máster en Epidemiología y Salud Internacional, es miembro inaugural del "Women in Global Health LEAD" en el Instituto de Salud Global de Harvard.

Nikos Dedes

Nikos Dedes

Nikos Dedes es presidente de "Positive Voice" (La Voz Positiva), la asociación griega de personas que viven con el VIH. Está involucrado desde hace tiempo en organizaciones e iniciativas europeas, y actualmente es miembro de Comité de Dirección de NEAT id (Red Europea de Tratamiento del VIH, hepatitis y enfermedades infecciosas globales), miembro del Panel de las Guías de Tratamiento del VIH de la EACS, miembro de los Comités de Dirección de las iniciativas "HIV Outcomes" y "EuroTEST", y miembro de la junta del Foro Europeo de Pacientes.

Previamente ha sido presidente del EATG (Grupo Europeo de tratamiento del SIDA), antiguo miembro del Consejo de Dirección de la EMA y co-presidente del PCWP (Partido Obrero de Pacientes y Consumidores). Así mismo, ha sigo antiguo miembro del Comité de Asesoramiento Técnico y Estratégico del VIH de la OMS. Nikos aboga por el acceso universal de servicios para todo el mundo basados en la evidencia científica y coste-efectivos, como imperativo moral y requisito previo para una sociedad justa y próspera.

Ricardo Fernandes

Ricardo Fernandes

Ricardo Fernandes trabaja en el campo del VIH desde hace más de una década. Es licenciado en Lenguas y Literatura Modernas por la Facultad de Artes de la Universidad de Lisboa. Ha trabajado en varias ONG portuguesas en el campo del VIH desde el año 2000, principalmente en la coordinación de proyectos y servicios. Es el Director Ejecutivo de GAT - Grupo Portugués de Activistas de Tratamiento del VIH/SIDA (GAT). Actualmente es el presidente del Grupo Europeo de Tratamiento del SIDA (EATG). Coorganizador de varios congresos portugueses y coautor de estudios y artículos principalmente sobre estigma, diagnóstico y presentación tardía (Fuente: EATG https://www.eatg.org/about-us/board-of-directors/ Se abrirá en una ventana nueva. ).

Denis Onyango

Denis Onyango

Denis Onyango es director de programas de la Fundación de Apoyo Africana y supervisa iniciativas que apoyan a migrantes en riesgo o que viven con VIH, hepatitis, salud mental, tuberculosis, enfermedades mentales y otras condiciones de salud en la región europea de la OMS.

Tiene más de 20 años de experiencia en trabajo de promoción de la salud comunitaria y participa en el trabajo de políticas de salud a nivel nacional, regional e internacional.

Es miembro de la junta directiva de la Alianza Europea de Salud Pública y ha formado parte de varios consejos asesores, por ejemplo, el RCC de la OMS sobre VIH, hepatitis y tuberculosis, el Foro de la sociedad civil de la UE, el CRG del NHS de Inglaterra sobre PrEP, la Comisión de VIH del Reino Unido, etc.

Denis es miembro fundador de "Nobody Left Outside (NLO)", un colectivo de organizaciones que trabajan para mejorar la prestación de servicios de salud para las comunidades más desatendidas de Europa, incluidas las LGTBIQ+, las personas sin hogar, los inmigrantes, los consumidores de drogas inyectables, los trabajadores sexuales y los presos. La experiencia de Denis se centra en educación, salud pública, políticas públicas y el sector del voluntariado.

Pietro Vittorio Barbieri

Pietro Vittorio Barbieri

Miembro del Comité Económico y Social Europeo desde el 2016, actualmente es el vicepresidente de la organización de sociedad civil GR3. Antiguo presidente del Foro Italiano del Tercer Sector, una organización paraguas de todo sector italiano sin ánimo de lucro. Previamente fue el presidente de la Federación Italiana para Superar la Discapacidad (FISH), la organización paraguas que coordinaba todas las organizaciones italianas de personas con discapacidad. Desde 1996 hasta el día de hoy, es presidente de la cooperativa "Centro per l'Autonomia" que trata sobre personas discapacitadas, con el VIH, de la tercera edad y migrantes. Miembro de la delegación italiana del Comité Ad Hoc en las Naciones Unidas para la Convención de Personas con Discapacidades, desde el 2002 hasta el 2006. Además, es parte de proyectos de cooperación internacional en Palestina, en particular en la franja de Gaza.

Reyes Velayos

Reyes Velayos

Reyes Velayos comenzó en 2007 como voluntaria en Apoyo Positivo; en 2008 pasó a formar parte de su Junta Directiva, como Presidenta, y en julio de 2014 comenzó como Coordinadora de gestión en la delegación de Madrid. Desde octubre de 2021 también es Presidenta de CESIDA, la Coordinadora Estatal de VIH/sida; comenzó en CESIDA en 2015 como vocal de Madrid, pero está vinculada con el movimiento activista del VIH desde 2003, cuando empezó como voluntaria en FASE, la Fundación Antisida de España; continuó en Médicos del Mundo, también como voluntaria. Su reto es contribuir a acabar con el VIH en 2030 y seguir trabajando por los derechos de las personas con VIH. Además tiene más de veinte años de experiencia en formación, presencial y online; en redacción eficaz y escritura creativa, habilidades sociales y directivas.

Ganna Dovbakh

Ganna Dovbakh

Ganna Dovbakh es directora Ejecutiva de la Asociación Euroasiática para la Reducción de Daños, que comprende a 279 organizaciones y activistas de 29 países de Europa Central, Oriental y Asia Central para lograr una política de drogas progresista y basada en los derechos humanos, la promoción de una financiación sostenible y la calidad de los servicios de reducción de daños orientados a la necesidades de las personas que consumen drogas. Ganna tiene una maestría en psicología social y una maestría en estudios culturales. Es originaria de Ucrania y es conocida como experta en movilización comunitaria regional con amplio conocimiento en programas sociales y de salud para poblaciones clave, sistemas de organización para el desarrollo de capacidades y gestión del conocimiento para la sociedad civil en un contexto post-totalitario.

Consideraciones finales y siguientes pasos

Carlos Iniesta

Carlos Iniesta

Carlos Iniesta es médico, con un Doctorado en Epidemiología y Salud Pública. Ha contribuido significativamente a la implementación de la profilaxis preexposición del VIH en España. Ha trabajado en el Centro Nacional de Epidemiología, ha colaborado con la División para el control del VIH, ITS, hepatitis virales y tuberculosis y ha ejercido como asesor especializado en el Ministerio de Sanidad. Actualmente es el coordinador de las investigaciones en SEISIDA.

Jessika Deblonde

Jessika Deblonde

Jessika Deblonde tiene un grado master en Derecho y Doctora en Ciencias Sociales de la Salud. En 2012, ingresó a Sciensano, como colaboradora científica de la unidad de vigilancia del VIH, donde es responsable de la vigilancia nacional de PrEP, PEP y pruebas del VIH y participa como investigadora en investigaciones sobre prevención del VIH y calidad de vida relacionada con la salud.

Coordina el Comité de Seguimiento, que es el organismo oficial para supervisar la implementación del Plan nacional sobre el VIH adoptado como marco político para guiar la respuesta al VIH en Bélgica.

Matthias De Moor

Matthias De Moor

Matthias De Moor es el Representante General de Flandes ante la Unión Europea. Tiene masters en política económica y en conflictos y desarrollo por la Universidad de Gante y también un master en Tecnología Ambiental y Asuntos Internacionales por la Universidad Técnica de Viena (Fuente: https://www.fdfa.be/en/delegation-of-flanders-to-the-european-union Se abrirá en una ventana nueva. ).

Pilar Aparicio

Pilar Aparicio

Pilar Aparicio ha desempeñado distintas tareas en áreas clínico-asistenciales (Hospital Universitario de Móstoles de Madrid, Hospital Teodoro Álvarez, de Buenos Aires, Argentina); investigación aplicada a la epidemiología de enfermedades infecciosas (Centro Nacional de Microbiología del ISCIII y Laboratorio Central de Salud Pública de Inglaterra), docencia y actividades relacionadas con la salud pública internacional y la cooperación científica técnica, orientadas al fortalecimiento de los sistemas de salud pública y control de enfermedades transmisibles en el mundo. Ha desarrollado actividades con la Organización de la Salud (OMS) y Centro Nacional de Medicina Tropical del ISCIII en diferentes países de América Latina y África.

Cierre

Silvia Calzón

Silvia Calzón

Silvia Calzón es Secretaria de Estado de Sanidad de España. Es especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública y doctora por la Universidad de Granada. Ha ocupado el cargo de Gerente de Gestión Sanitaria de Áreas del Sur de Córdoba y Sevilla del Servicio Andaluz de Salud. Fue diputada del Parlamento de Andalucía (VII legislatura) y posteriormente Directora General de Justicia Juvenil de la Junta de Andalucía. A nivel municipal ha sido concejala del Ayuntamiento de Utrera (Sevilla) en los periodos 1999-2008 y 2012-15 (Fuente: Portal de Transparencia https://transparencia.gob.es/servicios-buscador/contenido/curriculums.htm?id=CV_12162⟨=en&fcAct=Mon%20Sep%2013%2016:49:44%20CEST%202021 Se abrirá en una ventana nueva. ).

Si desea localizar información relacionada con el contenido de esta página, utilice el buscador