Consejos sanitarios a personas que viven o trabajan en granjas de aves o en contacto con aves de corral
Las personas que tienen aves de corral deben extremar las medidas de precaución, muy especialmente en las zonas de riesgo declaradas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en las que se hayan detectado casos:
- La primera recomendación es que se aseguren de que sus aves de corral no entren en contacto con aves silvestres, adoptando las medidas de aislamiento precisas en las zonas recomendadas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y las Comunidades Autónomas.
- Si observa un ave enferma o muerta por causas desconocidas, no debe tocarla, y debe comunicar este hecho a las autoridades veterinarias para llevar a cabo los análisis pertinentes.
- Las aves de corral no deben entrar en las casas y no debe dejar que los niños jueguen con ellas.
- Es también muy importante seguir unas mínimas normas higiénicas, como el lavado frecuente de manos, sobre todo después de haber estado en contacto con las aves. También es recomendable que deje los zapatos y los utensilios de trabajo del corral fuera de casa y que los limpie de la suciedad y de las heces que puedan arrastrar con jabones y desinfectantes, como la lejía.
- No debe suministrar a sus aves de corral agua o alimentos que hayan podido estar en contacto con aves silvestres. Debe asegurarse de la procedencia y estado sanitario de los alimentos que suministre a los animales.
- En los casos en los que la cría de aves se realiza al aire libre, la distribución de alimentos puede atraer a las aves silvestres, por lo que esta tarea se deberá realizar en el interior de los corrales para evitar el riesgo de contacto entre unas y otras. La cría de aves de corral al aire libre sólo debe realizarse en los lugares en los que no se haya decretado la prohibición de hacerlo por parte de las autoridades de su Comunidad Autónoma.
- Procure no acudir con sus aves de corral a cualquier lugar de concentración donde puedan infectarse o infectar a otros animales (ferias, mercados…).
- Además de estas medidas, deben también seguir unas mínimas normas higiénicas a la hora de manipular, desplumar y despiezar las aves.
- Como medida de precaución adicional, debe evitar el uso de utensilios, vehículos, jaulas… que puedan haber estado en contacto con restos o heces de aves enfermas o muertas hasta que sean desinfectados, ya que esto puede facilitar la propagación de la enfermedad a otras granjas o instalaciones.
Para detectar si un ave puede estar infectada por gripe aviar, hay una serie de indicadores. Por ejemplo, una disminución notable del consumo diario de pienso y agua; una disminución apreciable en la puesta de huevos durante más de dos días seguidos; una mortalidad superior a la media habitual durante una semana; o cualquier otra circunstancia o conducta irregular de las aves que induzca a sospechar de la presencia de la enfermedad. Si observa estos síntomas, debe comunicarlos a las autoridades veterinarias de su Comunidad Autónoma.
Más información
en la página web del Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación
Si desea localizar información relacionada con el contenido de esta página, utilice el buscador