REFORMA
SANITARIA
		
Necesidad de un nuevo enfoque en la atención integral a los pacientes con 
trastorno mental grave treinta años después de la reforma psiquiátrica. Agustín 
Madoz-Gúrpide, Juan Carlos Ballesteros Martín, Mónica Leira Sanmartín y Ernesto 
García Yagüe. Rev Esp Salud Pública.2017;91:18 de enero 201701007.
Breve visión de los principales protagonistas de la Escuela Inglesa de Atención 
Primaria durante el último medio siglo. Carlota Blanco Rubio, Carmen de 
Francisco Montero, Francisco Javier González Hernández, Alberto Adrada Bautista, 
Inmaculada Gabaldón-Rodríguez y Manuel Ortega-Calvo. Rev Esp Salud Pública. 
2016;Vol. 90: 21 de noviembre: e1-e8 CE. 
A brief overview of English Primary Care in the last half 
century. Carlota Blanco Rubio, 
	Carmen de Francisco Montero, Francisco Javier González Hernández, Alberto 
	Adrada Bautista, Inmaculada Gabaldón-Rodríguez y Manuel Ortega-Calvo. 
	Rev Esp Salud Publica. 2016 Nov 21;90:e1-e8
		
		
		
		Impacto de la reforma del copago farmaceútico sobre la utilización de 
		medicamentos antidiabéticos, antitrombóticos y para la obstrucción 
		crónica del flujo aéreo. 
		
		Jaume Puig-Junoy, 
		Santiago Rodríguez-Feijóo, Beatriz González López-Valcárcel y Vanessa 
		Gómez-Navarro. Rev Esp Salud Pública. 2016; vol 90: 29 de abril.
		
		Impacto del Real Decreto-Ley 16/2012 sobre el copago farmacéutico en el 
		número de  recetas  y en el gasto farmacéutico. Fernando Antoñanzas 
		Villar, Roberto Rodríguez-Ibeas, Carmelo A Juárez-Castelló, Mª Reyes 
		Lorente Antoñanzas MR. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88 (2): 233-249*.
La reforma psiquiátrica 25 años después de la Ley General de Sanidad. Manuel 
Desviat. Rev Esp Salud Pública 2011; 85 (5): 427-436 CE
25 años después de la Reforma Sanitaria de Ernest Lluch. Fernando Lamata Cotanda 
y Cristina Pérez Andrés. Rev Esp Salud Pública 2011; 85 (5): 421-426 E. 
Publicaciones
sobre evaluación de la Atención Primaria en España tras veinte años de reforma
(1984-2004). Análisis temático y bibliométrico. A de Lorenzo-Cáceres Ascanio y
Á Otero Puime. Rev Esp Salud Pública 2007; 81 (2): 131-145 CE. 
Salud
pública y medicina familiar y Comunitaria: ¿una oportunidad perdida?. JM
Aranda Regules. Rev Esp Salud Pública 2007; 81 (1): 1-6 E.
Análisis
de situación y propuestas de mejora en enfermería de atención primaria de
Mallorca: un estudio con grupos focales. S Sancho Viudes, C Vidal Thomàs, R Cañellas
Pons, MJ Caldés Pinilla, J Corcoll Reixach y M Ramos Montserrat. Rev Esp Salud
Pública 2002; 76: (5) 531-543 *.
Atención primaria y salud mental. V 
Corcés Pando, I de Diego García, AI Romero Hidalgo y R Ruiz de Adana Pérez. Rev 
Esp Salud Pública 1996; 70 (1):1-3E.
Aceptación del contrato programa por 
el personal sanitario de la atención primaria en Madrid: un estudio cualitativo. 
C Pérez Andrés. Rev Esp Salud Pública 1995; 69 (1):79-88 *.
La experiencia de la reforma del 
sistema sanitario británico a partir del Libro Blanco de 1989 y su posible 
utilidad para la racionalización del uso de medicamentos en España. MT Alfonso 
Galán. Rev Esp Salud Pública 1994; 68 (3): 355-359 CE
Distritos de atención primaria: la 
experiencia andaluza. JI Martínez Millán, JC March Cerdá, LA López Fernández y 
MC Gracia Sánchez Román. Rev Esp Salud Pública 1991; 65 (4): 299-307 CE
La evaluación de la reforma 
sanitaria, una base necesaria para reformas futuras. FJ Elola Somoza. Rev Esp 
Salud Pública 1991; 65 (4): 287-297 CE