Sanidad ambiental

La Subdirección General de Sanidad Ambiental y Salud Laboral es la responsable, en el ámbito de la sanidad ambiental, de realizar las siguientes actividades:

  • Identificar, evaluar, y comunicar los riesgos para la salud que puedan derivarse de los factores ambientales.
  • Vigilar y controlar mediante redes de vigilancia y sistemas de información, los factores ambientales de carácter físico, químico o biológico en el agua, aire, suelo o hábitat que afecten o pueden afectar a la salud de la población humana.
  • Aplicar el concepto de Una sola salud en los planes y programas que se planifiquen o diseñen.
  • Evaluar el impacto sobre la salud de proyectos, programas, normativas y planes.
  • Implementar, aplicar y gestionar, en coordinación con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el Plan Estratégico de Salud y Medio Ambiente y su comité de seguimiento, como parte de la Estrategia de Salud Pública prevista en la Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública y el Observatorio de Salud y Cambio climático.
  • Desarrollar planes y programas para prevenir y controlar los efectos del cambio climático y los riesgos biológicos, químicos y físicos ambientales con impacto sobre la salud, como el Plan de biomonitorización humana, Plan Nacional contra el Radón y coordinar los diferentes comités y comisiones, como la Comisión Interministerial de Biomonitorización humana, Comité del Plan del Radón.
  • Establecer mecanismos de participación y consulta pública de los sectores implicados en la sanidad ambiental.
  • Registrar y autorizar biocidas. Evaluar las propiedades fisicoquímicas, métodos analíticos y eficacia, así como el riesgo para la salud humana de las sustancias activas y productos biocidas.
  • Evaluar el riesgo para la salud humana de las sustancias activas y productos fitosanitarios, así como representar al Ministerio de Sanidad en la Comisión de Evaluación de Productos Fitosanitarios.
  • Evaluar y gestionar el riesgo para la salud humana de otras sustancias y mezclas químicas.
  • Gestionar el registro oficial de los espráis de defensa personal. Evaluar la documentación presentada por los solicitantes de aprobación o renovación de los espráis de defensa personal de venta permitida en armerías.
  • Evaluar la clasificación toxicológica de los expedientes de productos fertilizantes y representar al Ministerio de Sanidad en el Comité de Expertos en Fertilización.
  • Realizar actividades de coordinación de las Comunidades autónomas, autoridades competentes de inspección, vigilancia y control en materia de los Reglamentos REACH, CLP y biocidas.
  • Ejercer como autoridad competente en salud humana de la legislación de la Unión Europea en materia de comercialización de sustancias y mezclas químicas.
  • Coordinar a nivel nacional el Programa de Guías de Ensayos relacionados con la salud humana de la OCDE.
  • Representar al Ministerio de Sanidad en la Comisión para la Coordinación del Transporte de Mercancías Peligrosas, en el Grupo de Trabajo de la Autoridad Nacional para la prohibición de las armas químicas, en la Comisión Nacional de Bioseguridad y en el Consejo Interministerial de Organismos Modificados Genéticamente.