Ciudadanía

Preguntas más frecuentes sobre la interoperabilidad de la receta electrónica europea:

Si tiene la tarjeta sanitaria de la comunidad autónoma de Andalucía, Aragón, Canarias, Cantabria, Cataluña, Castilla y León, Castilla – La Mancha, Ceuta, C. Valenciana, Extremadura, Galicia, Madrid, Melilla, Murcia, Navarra o País Vasco, puede recoger su medicación en varios países europeos. La información actualizada sobre los países y las CCAA con este servicio disponible se puede consultar en el siguiente enlace: Situación países y CCAA en el proyecto eP_eD

Respecto a los países con este servicio disponible, indicar que en Portugal, la medicación solo está disponible en un número limitado de farmacias, que usted puede consultar en el siguiente enlace: Consultar Farmacias de Portugal con el servicio disponible Se abrirĂ¡ en una ventana nueva. . Lo mismo ocurre en la República Checa. Usted puede consultar la lista de estas farmacias en el siguiente enlace Consultar Farmacias de República Checa con el servicio disponible Se abrirĂ¡ en una ventana nueva.

Sólo puede retirar su medicación fuera de España, en el caso de prescripciones hechas en su comunidad autónoma de origen, es decir, la encargada de emitir la tarjeta sanitaria. Por ejemplo, si su tarjeta sanitaria es del País Vasco, sólo puede retirar la medicación prescrita en el País Vasco.

Un medicamento disponible en un país de la Unión Europea (UE) podría no estar disponible en otro país de la UE, o podría comercializarse con una marca diferente. El farmacéutico le dispensará un medicamento equivalente.

Puede recoger cualquier producto que le hayan prescrito, excepto los siguientes:

  • Medicamentos estupefacientes y psicótropos
  • Medicamentos de más de 4 principios activos
  • Efectos y accesorios
  • Vacunas individualizadas
  • Fórmulas magistrales
  • Productos dietoterápicos

Si usted tiene prescritos cualquiera de estos productos, lo pueden ver en la oficina de farmacia, pero no se los pueden dispensar.

Es necesario presentar la tarjeta sanitaria individual de su CA de origen. Si la tarjeta sanitaria no dispone de fotografía, debe aportar un documento identificativo oficial con fotografía (DNI o pasaporte), al objeto de ser correctamente identificado.

La tarjeta sanitaria europea no es válida para recoger la medicación.

Si su tarjeta sanitaria cuenta con el identificador CIPSNS (en inglés “National Person Identifier”), reconocible por su patrón consistente en al menos 7 letras "B" seguidas de 3 letras y 6 números (BBBBBBB********), este debe ser el identificador que se proporcione en la farmacia. En la siguiente imagen puede localizarlo

Tarjeta SNS indicando el identificador CIPSNS

En caso de que su tarjeta sanitaria no cuente con el CIPSNS, el farmacéutico deberá ingresar dos identificadores: el CIP autonómico (en inglés “Regional Person Identifier”, que varía en formato y extensión entre las Comunidades Autónomas, y el CITE, que identifica a cada Comunidad Autónoma, con un patrón de 6 dígitos (8034**). En la siguiente imagen puede localizarlo

Tarjeta SNS indicando el CIP autonómico

Tiene que pagar el 100% del precio que tenga el producto en el país donde lo esté recogiendo. Solicite el ticket y la factura de la dispensación realizada, y una vez en España preséntelos en su comunidad autónoma de origen para solicitar el reembolso de la cantidad que le corresponda.

No puede retirar medicamentos en nombre de otra persona. Sólo puede recoger medicación para sí mismo y siempre tras presentar su tarjeta sanitaria individual e identificarse con un documento oficial (DNI, pasaporte) con su foto.

Antes de que la farmacia pueda acceder a cualquier información suya, ésta le tiene que presentar un documento en idioma español, donde le informen del tratamiento de sus datos personales. Este documento se denomina “Hoja de información al paciente”, y puede consultar su contenido en el siguiente enlace: Consulta la hoja de información al paciente Archivo pdf.  Se abrirĂ¡ en una ventana nueva.

En este documento se explica, la categoría de datos que se trata, sus fines, quiénes pueden acceder a sus datos, la base jurídica, por cuánto tiempo y dónde se conservan sus datos y sus derechos.

Sí, puede solicitar al farmacéutico los datos de contacto del médico prescriptor, incluyendo su correo electrónico y número de teléfono. Estos datos están disponibles en el listado de medicamentos dispensables.

Si desea localizar información relacionada con el contenido de esta página, utilice el buscador