Vacunas y Programa de Vacunación
Coberturas de Vacunación. Datos Estadísticos
Incluida en el inventario de estadísticas del Ministerio de Sanidad
Las comunidades autónomas suministran la información sobre coberturas de vacunación a la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, según acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
Para la obtención de las coberturas de vacunación se utilizan las definiciones propuestas por la Ponencia de Programa y Registro de Vacunaciones y acordadas por la Comisión de Salud Pública en octubre de 2017. Desde entonces, las coberturas de vacunación se calculan por cohortes de nacimiento de la población. En SIVAMIN solo se incluyen los datos de las coberturas de vacunación desde que se calculan por este método, es decir, desde 2017. Las coberturas de años anteriores se encuentran disponibles en el apartado "Histórico de coberturas de vacunación".
Definiciones utilizadas
-
Primovacunación en menores de 12 meses:
- Vacuna hexavalente. Porcentaje de niños y niñas, de una cohorte determinada, vacunados con al menos 2 dosis de vacuna frente a poliomielitis (VPI), difteria, tétanos y tosferina (DTPa), Haemophilus influenzae tipo b (Hib) y hepatitis B (HB).
- Meningococo C (MenC). Porcentaje de niños y niñas, de una cohorte determinada, vacunados con 1 dosis de vacuna MenC.
- Neumococo (VCN). Porcentaje de niños y niñas, de una cohorte determinada, vacunados con 2 dosis de VNC.
-
Vacunación de recuerdo en población infantil:
- Vacuna hexavalente. Porcentaje de niños y niñas, de una cohorte determinada, vacunados con al menos 3 dosis de vacuna frente a poliomielitis (VPI), difteria, tétanos y tosferina (DTPa), Haemophilus influenzae tipo b (Hib) y hepatitis B (HB).
- Meningococo C (MenC). Porcentaje de niños y niñas, de una corte determinada, vacunados con 1 dosis de vacuna MenC después de los 12 meses de edad.
- Neumococo (VCN). Porcentaje de niños y niñas, de una cohorte determinada, vacunados con al menos 3 dosis de vacuna frente a neumococo (VNC).
- Difteria, tétanos y tosferina de baja carga (dTpa). Porcentaje de niños y niñas, de una cohorte determinada, vacunados con una dosis de vacuna dTpa.
-
Vacunación frente a sarampión, rubéola y parotiditis (triple vírica, TV):
- Primera dosis. Porcentaje de niños y niñas, de una cohorte determinada, vacunados con 1 dosis de TV después de los 12 meses de edad.
- Segunda dosis. Porcentaje de niños y niñas, de una cohorte determinada, vacunados con 2 dosis de TV después de los 12 meses de edad.
-
Vacunación frente a varicela (VVZ) en la infancia:
- Primera dosis. Porcentaje de niños y niñas, de una cohorte determinada, vacunados con 1 dosis de vacuna VVZ.
- Segunda dosis. Porcentaje de niños y niñas, de una cohorte determinada, vacunados con 2 dosis de vacuna VVZ.
-
Vacunación en adolescentes:
- Tétanos y difteria de baja carga (Td). Porcentaje de adolescentes, de una cohorte determinada, que han recibido una dosis de vacuna Td.
- Meningococo C (MenC). Porcentaje de adolescentes, de una cohorte determinada, vacunados con 1 dosis de vacuna MenC después de los 10 años de edad.
- Meningococo ACWY (MenACWY): Porcentaje de adolescentes, de una cohorte determinada, vacunados con 1 dosis de vacuna MenACWY después de los 10 años de edad.
- Varicela (VVZ). Porcentaje de adolescentes susceptibles, de una cohorte determinada, vacunados con 2 dosis de vacuna VVZ después de los 10 años de edad.
-
Virus del papiloma humano (VPH):
- Primera dosis. Porcentaje de niñas, de una cohorte determinada, vacunadas con 1 dosis de VPH.
- Segunda dosis. Porcentaje de niñas, de una cohorte determinada, vacunadas con al menos 2 dosis de VPH.
- Vacunación frente a difteria, tétanos y tosferina (dTpa) en embarazadas: porcentaje de embarazadas que han recibido 1 dosis de dTpa durante el año analizado.
-
Vacunación frente a la gripe:
- Personas ≥75 años. Porcentaje de personas ≥75 años que han recibido una dosis de vacuna frente a la gripe en la temporada estacional indicada.
- Personas de 65-74 años. Porcentaje de personas de 65-74 años que han recibido una dosis de vacuna frente a la gripe en la temporada estacional indicada.
- Personas de 60-64 años. Porcentaje de personas de 60-64 años que han recibido una dosis de vacuna frente a la gripe en la temporada estacional indicada.
- Embarazadas. Porcentaje de embarazadas que han recibido una dosis de vacuna frente a la gripe en la temporada estacional indicada.
- Personal sanitario. Porcentaje de profesionales que han recibido una dosis de vacuna frente a la gripe en la temporada estacional indicada.
Datos estadísticos 2017, 2018, 2019, 2020 y 2021 (actualización datos definitivos). Acceso a la nueva plataforma de explotación de las coberturas de vacunación del Ministerio de Sanidad (SIVAMIN)
SIVAMIN es el Sistema de Información de Vacunaciones del Ministerio de Sanidad y, desde esta aplicación, se puede llevar a cabo la explotación de las coberturas de vacunación.
Acceso directo a las coberturas de vacunación a través del siguiente enlace:
https://pestadistico.inteligenciadegestion.sanidad.gob.es/publicoSNS/I/sivamin/sivamin
Resultados coberturas de vacunación, año 2021 (actualización datos definitivos)
- Tres CCAA (Baleares, Cantabria y La Rioja) no han podido actualizar sus datos respecto a las coberturas de vacunación provisionales recogidas en el primer semestre del año
- No se disponen de los datos de coberturas de Aragón.
- Se observa un descenso en las coberturas de las vacunas administradas durante el primer año de vida y la primera infancia (hexavalente, neumococo, meningococo, triple vírica, varicela primera dosis y dTpa a los 6 años), excepto la segunda dosis de varicela, en la que se observa un aumento, debido a la consolidación de la vacunación frente a esta enfermedad.
- Las coberturas de adolescentes, Td y VPH, se mantienen muy similares a alcanzadas en 2020.
- El análisis de las coberturas frente a enfermedad meningocócica en adolescentes es complejo por el reciente cambio en las recomendaciones. Se debe tener en cuenta que se está realizando una captación activa y algunos adolescentes recibirán ambas vacunas.
- Respecto a las coberturas de vacunación de triple vírica, el objetivo para mantener el estado de eliminación del sarampión y rubeola es alcanzar y mantener coberturas de vacunación ≥95% con la primera y segunda dosis de vacuna. A nivel de España el objetivo se cumple con la primera dosis, mientras que con la segunda dosis la cobertura alcanzada queda bastante alejada del objetivo, disminuyendo considerablemente en relación a la obtenida en los últimos años. Seis CCAA muestran coberturas de vacunación por debajo del 90% con la primera y/o la segunda dosis.
- Se observan coberturas altas en la vacunación frente a tosferina (dTpa) en embarazadas en el año 2021 continuando con la tendencia ascendente de los últimos años.
- En gripe, no se dispone de la cobertura de vacunación en personal sanitario correspondiente a Extremadura. País Vasco no notifica coberturas en mayores
- Se continúa observando un aumento en las coberturas de vacunación frente a la gripe en las personas de 65 y más años. Este aumento es debido a las altas coberturas alcanzadas en personas de 75 y más años, mostrando una vez más, que este es el grupo de población con mayor proporción de personas vacunadas. Sin embargo, las coberturas en los demás grupos descienden con respecto a 2020-2021. Ligeramente en personas entre 65-74 años y en personal sanitario y de manera más acusada en personas entre 60-64 años, en profesionales sanitarios y en embarazadas.
Si desea localizar información relacionada con el contenido de esta página, utilice el buscador