Con todo lo que puedes hacer con la boca… ¿Vas a usarla para vapear?

En los últimos años, han llegado al mercado numerosos productos relacionados con el tabaco que se ofertan como alternativas más saludables o menos dañinas que el tabaco entre los que se encuentran el tabaco calentado, los cigarrillos electrónicos, conocidos coloquialmente como vapeadores, o las bolsitas de nicotina entre otros.
Las agresivas estrategias de marketing utilizadas por la industria del tabaco buscan que sus clientes, cada vez más concienciados con los nocivos efectos del tabaco para su salud, en lugar de cesar el consumo de tabaco con voluntad, esfuerzo y con apoyo médico en caso necesario, cambien el tabaco por las nuevas alternativas, más atractivas, con sabores y diseños novedosos. Con estas estrategias la industria consigue mantener sus clientes y sus beneficios, e incluso, con el gran atractivo de los nuevos productos, sumado a las campañas de información que utilizan en medios de comunicación denominando a estos productos como apropiados para la “reducción de daños”, consiguen que nuevos consumidores acaben probando estos productos y adquiriendo la adicción a la nicotina, de la misma manera que si consumieran cigarrillos.
Los jóvenes en general y especialmente los menores de 18 años, que, a pesar de estar prohibida la venta a menores, consiguen acceder a estos productos, se ven realmente atraídos por los vapeadores por sus sabores y formas novedosas y tecnológicas, generando una nueva generación de consumidores de nicotina y adictos a un hábito perjudicial para la salud. A todo lo anterior se le suma la baja percepción del riesgo que se tiene sobre estos productos, que por su nombre coloquial de “vapeadores” pueden generar una errónea sensación de inocuidad al emitir vapor, cuando lo que realmente se inhala en estos dispositivos es un aerosol formado por compuestos químicos dañinos e irritantes para las vías respiratorias, así como sustancias cancerígenas contenidas en los líquidos o que se generan en el proceso de atomización.
Vapeadores: por qué son nocivos y cómo afectan a la salud
Los vapeadores, o cigarrillos electrónicos, contienen sustancias químicas que pueden resultar perjudiciales para la salud humana. Aunque se presentan como una alternativa menos dañina al tabaco convencional, la evidencia científica indica que su uso conlleva riesgos significativos.
En primer lugar, los vapeadores contienen nicotina, una sustancia altamente adictiva que afecta el sistema nervioso central, alterando la función cerebral, especialmente en adolescentes y jóvenes cuyo cerebro aún está en desarrollo. La dependencia a la nicotina puede conducir a dificultades para dejar de fumar o vapear y aumentar la probabilidad de consumir productos de tabaco convencionales.
Además de la nicotina, los líquidos utilizados en los vapeadores suelen contener otros compuestos químicos, como propilenglicol, glicerina, saborizantes y otros solventes, muchos de ellos peligrosos para la salud y que al ser inhalados pueden generar inflamación y daño en las vías respiratorias. La exposición prolongada a estos compuestos puede causar irritación, disminución de la función pulmonar y contribuir al desarrollo de enfermedades respiratorias crónicas.
Estudios recientes también han identificado la presencia de sustancias tóxicas y cancerígenas en los aerosoles generados por los vapeadores, incluyendo metales pesados y compuestos orgánicos volátiles, que pueden afectar no solo los pulmones, sino también el sistema cardiovascular.
En resumen, el uso de vapeadores no está exento de riesgos y representa una amenaza para la salud pública, especialmente en jóvenes y personas no fumadoras que inician su consumo. Por ello, es fundamental promover políticas de prevención, regulación estricta y campañas de información para reducir su impacto negativo en la población.
Qué hacer ante su consumo y cómo dejarlo
El consumo de estos productos es cada vez mayor en la población española, por lo que se debe de abordar el problema con un enfoque integral, que incluya la prevención, la intervención temprana y el apoyo a quienes desean abandonar esta práctica.
Por ello desde el Ministerio de Sanidad estamos tomando una serie de medidas como la prevención y educación mediante campañas de sensibilización como la actual, dirigidas a la población en general y en especial a los jóvenes y adolescentes en la que se informa de los riesgos de consumir estos productos y sobre las consecuencias para la salud respaldadas por la evidencia científica. Se está formando a los profesionales sanitarios para la detección del consumo de estos productos y la intervención mediante la orientación adecuada, analizando el grado de dependencia y ofreciendo apoyo psicológico o programas especializados en cesación de la nicotina.
Así mismo desde el Ministerio de Sanidad se está implementando una correcta regulación y control de todos los productos en el mercado, mediante la actualización de la legislación para limitar el acceso de menores a estos productos o impedir la exposición al humo o aerosoles en determinados lugares de uso colectivo entre otras.
Apoyo para dejar de vapear: El proceso para abandonar el vapeo es similar al de dejar de fumar. Por ello desde el Ministerio de Sanidad se recomienda:
- Establecer una motivación clara y objetivos específicos para dejar el consumo.
- Buscar apoyo profesional, que puede incluir terapia conductual, asesoramiento psicológico y, en algunos casos, tratamiento farmacológico.
- Contar con apoyo social, como familiares y grupos de ayuda, que favorezcan la adherencia al proceso.
- Utilizar estrategias para manejar la ansiedad y los síntomas de abstinencia, incluyendo técnicas de relajación y distracción.
Guía práctica para dejar de fumar y/o vapear
- Mantente ocupado con actividades que te gusten.
- Practica técnicas de relajación como la respiración profunda o el mindfulness.
- Bebe agua y cuida tu alimentación.
- Si sientes ansiedad o irritabilidad, intenta ejercicios físicos suaves.
Enlaces de interés para ampliar información
Ayuda para dejar de Fumar del Ministerio de Sanidad
Informe sobre cigarrillos electrónicos
Informe sobre tabaco calentado
Informe sobre bolsas de nicotina
Infografía sobre cigarrillo electrónico
Infografía sobre productos de tabaco calentado
Ficha sobre bolsas de nicotina
Materiales de campaña
Ver los materiales de la campaña de Prevención del Tabaquismo 2025
Si desea localizar información relacionada con el contenido de esta página, utilice el buscador